-
A inicios del siglo V, el pueblo huno, liderado por Atila, empezó a conquistar territorios desde Asia, los pueblos germanos, para escapar de los hunos, interrumpieron en masa al imperio romano, conquistando su territorio y dominándolo. Este suceso marca el principio de la Edad Media.
-
La Edad Media se divide en 2 partes: la alta edad media y la baja edad media; y empieza con la caída del imperio Romano de Occidente.
-
En el año 622, Mahoma (profeta del Islam) huye de la Meca (la Hégira, así se llama el evento en el Alcorá) y llega a la ciudad de Medina, ahí, convierte a sus habitantes al Islam, y con ellos atacó y conquisto la Meca. Se había creado el Islam.
-
Aparecieron tres culturas que enriquecieron el panorama cultural: la cristiana, la judía y la árabe.
Del 711 al 1492, la Península Ibérica, fue una zona de fronteras cambiantes y de conflictos bélicos. -
En este año, los musulmanes expandieron sus territorios desde el norte de África, hasta llegar a la Península Ibérica, conquistaron gran parte, y avanzaron hasta los Pirineos, el reino musulmán de la Península Ibérica se llamaba Al-Andalus.
-
En el año 722, en el norte de la Península, hubo una batalla entre los visigodos y los musulmanes. El noble Pelagi de los visigodos ganó la batalla y la mitifico. Sus sucesores formaron el Reino de Asturias, más tarde el reino de Castilla, León, y al final la Monarquia Hispànica.
-
Carlomagno, rey de los francos, conquisto gran parte de las tierras de la Europa Occidental, freno el avance de fuerzas del Islam, estableció fronteras seguras en todo su territorio, y convirtió todos los pueblos en los que tenía autoridad (que no eran pocos) al cristianismo. En el año 800, fue coronado por el Papa León III como el nuevo emperador de la Europa Occidental, convirtiendo así su reino en el Imperio de Occidente, por mala suerte, su proyecto de hacer un imperio, acabaría fallando.
-
Los romances son poemas épicos, casi siempre breves, compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un instrumento. Pueden haber surgido de la transmisión popular de los cantares de gesta. Es un genero popular y anónimo, que acabara siendo imitado por los autores cultos.
-
Las jarchas son una manifestación de la lírica romance en Al-Andalus. Son breves cancioncillas escritas en mozárabe que cierran los poemas en árabe llamados moaxajas. Son estrofas breves, transmitidas de forma oral. Se componen de versos que generalmente tratan un tema amoroso y podemos decir que pertenecen a la lírica popular.
-
Romancero viejo recoge los romances más antiguos.
-
Con la muerte de Carlomagno, el imperio se puso a manos de su hijo, Ludovico Pio. Era un hombre honesto, pero débil, a causa de el, el imperio empezó a flaquear. En el año 840, con la muerte de Ludovico, el impero Carolingio se repartió entre sus tres hijos, cada hijo hizo su propio reino, los reinos de Francia, Alemania y el Reino Medio. Mas tarde, Alemania acabaría conquistando gran parte de este reino medio, creando el Sacro Imperio Germánico.
-
La Edad Media finaliza el año del descubrimiento de América en 1492.
-
Las cruzadas eran campañas militares, las cuales tenían como objetivo conquistar la Tierra Santa para la Iglesia, y liberarla de musulmanes. Caballeros de toda Europa eran enviados a Tierra Santa en nombre del Papa de Roma.
-
Los cantares de gesta son poemas épicos anónimos que cuentan los actos importantes de un héroe conocido. Las personas que difundían estas historias eran los juglares. Debido al analfabetismo de la gente de la época se difundían oralmente.
-
Romancero nuevo reúne los romances de poetas del siglo XVl y XVll.
-
Entre los siglos XI y XII, se desarrollo un nuevo estilo artístico, el románico. A causa del peso social de la religión, el románico se basaba en hacer manifestaciones artísticas religiosas y promover la fe entre los cristianos.
Los edificios principales de este estilo eran las iglesias y los monasterios. -
En el año 1099, los cruzados consiguieron finalizar el asedio de Jerusalén contra los fatimíes, dándole la victoria a los cruzados. Gracias a esta victoria, los cruzados consiguieron por primera vez el control del lugar más importante de Tierra Santa, Jerusalén.
-
Las cantigas de amigo se compusieron en Galicia. Tiene muchas cosas en común con las jarchas, pero lo que los diferencia: es el uso del paralelismo a las cantigas de amigo ( repetición del contenido en cada par de estrofas, solo variando la palabra de la rima), mayor extensión y las referencias al entorno en el que se desarrollan y la naturaleza. Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo Xll
-
A medianos del siglo XVII, surgió un nuevo estilo artístico, el gótico. El gótico se diferencia del románico básicamente por tener más ornamentación, y por tener edificios más grandes. Gracias al gótico, se hizo posible la construcción de catedrales, universidades,...
-
En los siglos XII y XIII aparecen las primeras universidades. Las universidades nacen gracias a el deseo de profesores y alumnos de aprender libremente, sin el control de las autoridades religiosas y municipales. La Universidad de Salamanca es una de las primeras universidades que se crearon.
-
El teatro medieval español surge de la mano de la celebraciones religiosas. El Auto de los Reyes Magos es el único texto dramático anterior al siglo XV que se conserva. Fue escrito a mediados del siglo XII.
-
Escritor medieval que fue el primer poeta en lengua castellana con nombre conocido y fue clérigo. En su producción destacan las vidas de santos y las obras marianas (Milagros de Nuestra Señora).
-
El Cantar de Mio Cid es el único cantar de gesta español conservado casi completo. Narra las hazañas de un héroe castellano, don Rodrigo Díaz de Vivar. Esta basado en sucesos reales con elementos de leyendas populares. Formado por tres cantares: Cantar del destierro, Cantar de las bodas y Cantar de la afrenta de Corpes.
-
Aparecieron en el siglo Xlll, algunas de ellas són: Libro de Apolonio, Libro de Alexandre y Poema de Fernán González . Todas son anónimas.
-
Poridat de poridades es un tratado didáctico escrito en prosa el siglo Xlll que forma parte del género de la literatura sapiencial. Lo forman una colección de sentencias traducidas del libro de máximas árabe Sirr al-asrar.
-
El mester de clerecía surgió en España el siglo Xlll. Es la literatura medieval compuesta por clérigos (autores cultos, que no eran necesariamente sacerdotes) en la lengua romance. Su finalidad es enseñar al pueblo tanto valores cristianos como transmitir modelos de conducta.
-
Per Abbat es el autor de la copia del cantar del Mio Cid.
-
Gracias a Alfonso X el Sabio entre los años 1221 y 1284 se empieza a utilizar el castellano como lengua de la cultura en vez del latín.
Se redactan en castellano todos los documentos oficiales y se emprende un proyecto con el objetivo de traducir al castellano la ciencia y la literatura oriental. -
En el año 1251, el infante Alfonso X mando a traducir la famosa colección de libros 'Calila y Dimna' al castellano. En sus libros abundan los monólogos introspectivos y se usa el diálogo con función dramática.
-
Es el autor del mester de clerecía más importante del siglo XIV.
Fue un clérigo y ejerció de arcipreste de Hita.
Libro destacado: Libro de buen amor. -
Es el único poema épico español conservado casi en totalidad. La fecha de su composición es muy discutida. Algunos lo datan a principios del siglo Xlll; otros, a mediados del siglo Xll. La copia que se conserva es del siglo XlV escrita por Per Abbat.
-
Fueron escritas en el siglo XlV, entre ellas: Rimado de palacio, de Pero López de Ayala y Libro de buen amor, de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
-
Don Juan Manuel fue el primer autor que compuso su obra en lengua castellana. El libro más importante que escribió es El Conde Lucanor entre los años 1331 y 1335, escrita en prosa medieval.
-
El conde Lucanor es una obra narrativa escrita por Juan Manuel (Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla). Fue publicado el año 1335. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio).
-
La guerra de los 100 años fue un conflicto bélico que duro unos 117 años entre los reinos de Francia e Inglaterra. Su propósito era decidir quién controlaría las enormes posesiones que los monarcas ingleses habían acumulado en territorio francés. Se contaron 345.000 fuerzas de combate (de las cuales 200.000 eran francesas y 145.000 inglesas). Al final, las fuerzas inglesas se retiraron del territorio francés, dándole la victoria a Francia y sus aliados.
-
Marqués de Santillana, del que destacan las Serranilas, de inspiración popular.
Juan de Mena, literato que desarrolló las ideas morales de la época en El laberinto de Fortuna.
Jorge Manrique, poeta más destacado del siglo XV. Fue el prototipo del caballero castellano. -
La caída de Constantinopla en manos de los turcos, fue un hecho histórico. Para algunos historiadores marca el final de la edad media.
-
En el año 1469, se celebro el casamiento de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando II de Aragón, gracias a esta unión se inició la Monarquía Hispánica.
-
Los villancicos es una forma musical y poética que fue la principal manifestación en Castilla. Son canciones profanas con estribillo. Es frecuente el uso de repeticiones y el paralelismo. Los villancicos más antiguos en castellano son de finales del siglo XV.
-
En el año 1492, el último reino musulmán en la Península Ibérica (el reino de Granada), fue conquistado por los reyes Católicos, dándole el control de la Península Ibérica a España.
-
Cristobal Colon descubrió América en el 1497. Este suceso marca el final de la edad Media.