Edad media

EDAD MEDIA. 1ºBTX

  • Caida del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caida del Imperio Romano de Occidente

    HECHO HISTÓRICO: Odoacro, un jefe germánico, destituyó a Rómulo Augústulo, último emperador de Roma. El Imperio ya habia entrado en decadencia, hasta que finalmente cayó.
  • Surgimiento del Feudalismo
    480

    Surgimiento del Feudalismo

    HECHO HISTÓRICO: Su origen está en los “contratos” que realizaban los emperadores con señores y gobernadores de los diferentes territorios del Imperio, pues dada su vastedad era difícil de controlar. Estos a su vez “contrataban” a otros, por ejemplo a caballeros. Este tipo de relaciones se conocían como vasallaje, este "contrato" comportaba toda una ceremonia en la que el vasallo homenajeaba a su señor y el señor lo investía de honores, le nombraba caballero.
    (fecha no exacta)
  • El Islam y la Reconquista
    622

    El Islam y la Reconquista

    HECHO HISTÓRICO: El Islam nació en el año 622 después de Cristo en Arabia y se extendió rápidamente por todo el norte de África. Siguió avanzando invadiendo la Península Ibérica y llegando hasta Francia aprovechando la debilidad de los pequeños reinos cristianos, muy divididos en aquella época.
  • Las Jarchas
    1040

    Las Jarchas

    HECHO LITERARIO: Las Jarchas son breves composiciones líricas populares escritas entre los siglos X y XI. Están compuestas en lengua mozárabe, es decir, la lengua de los cristianos que vivían entre los árabes. La temática de las jarchas es amorosa: en ellas se expresa el pesar por la ausencia de un amor.
  • Period: 1073 to 1085

    Reforma Gregoriana

    HECHO HISTÓRICO:Resultado de las medidas adoptadas por el romano pontífice Gregorio VII. Estas medidas pretendían la renovación de la Iglesia y la afirmación de la autoridad del romano pontífice.
  • La primera manifestación teatral en romance: el auto de los reyes magos
    1150

    La primera manifestación teatral en romance: el auto de los reyes magos

    HECHO LITERARIO: El Auto de los Reyes Magos es el texto más antiguo de teatro conservado en lengua romance de la Península Ibérica. Es, además, el único texto dramático conservado en castellano anterior al siglo XV. Se cree que fue compuesto a finales del siglo XII, por un autor de Toledo. Está escrito en un castellano plagado de influencias de otras lenguas, sobre todo romance mozárabe y gascón.
  • La lírica popular y culta galaico portuguesa. Las cántigas
    1189

    La lírica popular y culta galaico portuguesa. Las cántigas

    HECHO LITERARIO: Las cantigas son poesías cantadas, cuya letra y música venía compuesta por trovadores. El que tocaba y cantaba estas poesías era el juglar, que a veces también era trovador.
  • Nacimiento de Gonzalo de Berceo
    Nov 15, 1190

    Nacimiento de Gonzalo de Berceo

    HECHO LITERARIO: Gonzalo de Berceo fue uno de los máximos representantes del mester de clerecía. Profesó como monje en el monasterio de San Millán de la Cogolla.
    En su trabajo como notario eclesiástico, llegó incluso a falsificar documentos para conseguir que los reacios campesinos pagaran sus contribuciones al mismo.
  • El Poema de Mio Cid
    1200

    El Poema de Mio Cid

    HECHO LITERARIO: El Cantar del Mio Cid es una canción de gesta anónima que relata gestas heroicas inspiradas en los últimos años de vida del caballero Rodrigo Díaz el campeador, este cantar está dividido en tres partes las cuales son: el cantar del destierro, el cantar de las bodas y el cantar de la afrenta de corpes.
    Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.
  • El Conde Lucanor
    1335

    El Conde Lucanor

    HECHO LITERARIO: El conde Lucanor es una obra narrativa de la literatura castellana medieval escrita entre 1331 y 1335 por Don Juan Manuel,1​Príncipe de Villena y nieto del rey Fernando III de Castilla. Su título completo y original en castellano medieval es Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio.
    Está compuesto por cinco partes
  • Period: 1337 to 1453

    Guerra de los Cien años

    HECHO HISTÓRICO: La guerra de los 100 años fue un conflicto bélico que enfrentó a los reinos de Francia e Inglaterra, entre los siglos XIV y XV.
    En un principio, las acciones bélicas favorecieron a los ingleses que, en medio del avance de la peste negra, obtuvieron tres resonantes victorias.
    El conflicto finalizó en 1453, luego de la formación de una alianza entre los reinos de Francia, Escocia, Castilla, Aragón y Navarra, que terminó doblegando a Inglaterra.
  • La lírica popular castellana: el villancico
    1400

    La lírica popular castellana: el villancico

    HECHO LITERARIO: Los villancicos son una forma poética de cantar canciones navideñas. Fueron muy populares en el siglo XV y finales de XVII. En su origen eran canciones profanas con estribillo de origen popular y armonizadas a varias voces. Luego también empezaron a cantarse en las iglesias y por la calle.
  • Toma de Constantinopla
    1453

    Toma de Constantinopla

    HECHO HISTÓRICO: La caída de Constantinopla fue la invasión del Imperio otomano a Constantinopla, capital del Imperio romano de oriente, también conocido como el Imperio bizantino.
    Fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores, marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
  • Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre
    1476

    Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre

    HECHO LITERARIO: Las coplas de Manrique son una elegía a la muerte de su padre; en ella se nos muestra como un hombre acepta con serenidad la llegada de la muerte. Con estas coplas, Manrique pretende alabar, recordar y mantener vivo en el recuerdo a su padre, que para él era un modelo a seguir.
    Esta obra pertenece al género poético de la elegía funeral medieval o planto y es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    HECHO HISTÓRICO: los europeos llegaron por primera vez al continente americano en una expedición comandada por Cristóbal Colón. Dicha expedición, destinada originalmente a la India, se hizo en nombre de la corona española.