-
Frases escritas en el margen de un libro de predicación del Monasterio riojano de San Millán de la Cogolla
-
Documento citado como de Sancho
VI el Sabio del fondo documental del Monasterio de San Miguel in Exceisis -
Reúne a lo largo de sus capítulos abundantes términos euskéricos que reflejan la sociedad vascoparlante
-
El euskera tenía su lugar en la Corte Real navarra, con la frecuencia de vascohablantes
-
El texto vasco en prosa más largo conocido, pertenece al mismo a un personaje nacido no lejos del lugar donde se escribieron los cantos
-
El Cabildo Catedralico se dirigió al Emperador, solicitando que el Prelado fuera vascoparlante
-
Tenía el euskera por su lengua natural muchos años después de haberse ausentado de su solar nativo
-
Primer escritor vasco cuya obra se conoce, era un sacerdote de la Baja Navarra
-
El segundo libro impreso vasco lo constituye una traducción calvinista del Nuevo Testamento
-
Este breve texto nos ofrece una constatación y una solicitud
-
Es una forma de homenaje de la cultura vasca de los últimos treinta años al gran escrito navarro
-
Fue preocupación constante de Larramendi el que la expresión escrita y la oratoria sagrada no descuidara la calidad de la lengua
-
Su obra literaria y pastoril se sitúa en el valle de Egües, y es el mejor testimonio del desaparecido dialecto alto-navarro meridional
-
Pérdidas geolingüísticas del euskera en Navarra sensibilizaron vivamente a la sociedad navarra en crisis
-
La asociación navarra <Euskeraren Adiskideak> realizó numerosas actividades en favor de la lengua
-
Ha proporcionado un breve texto cuya lectura nos ofrece nombres de claro carácter euskérico como "Ume Zahar"
-
Este Santuario guipuzcoano fue testigo del Congreso de Euskaltzaindia para la Unificación del Euskera
-
Correspondía al Parlamento desarrollar aquellas bases de una Ley General para la política lingüística
-
El Parlamento Navarro ha aprobado su Ley Foral del Vascuence