-
Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino.
-
En la Edad Media comienza la Literatura Española con obras de carácter lírico: las jarchas, procedentes de la cultura árabe y de su Literatura.
-
Empezo la Literatura Epica con influencias germánicas y francesas: los Cantares de Gesta y los Romances.
-
Es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador.
-
El primer poeta conocido del Mester de Clerecia es Gonzalo de Berceo. Sus obras están escritas en cuaderna vía: Vida de Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santa Oria, Milagros de Nuestra Señora, Duelo de la Virgen el día de la Pasión.
-
Milagros de nuestra señora
-
Puesto que durante la Edad Media la cultura se encontraba entre los clérigos, también éstos intervinieron en el mundo de la Literatura, no sólo como copistas, sino también como autores. Frente al Mester de Juglaría surge el Mester de Clerecía.
-
Era hijo primogénito de Fernando III. Ya como infante realizó importantes labores, como la conquista del Reino de Murcia (1241) o la paz con Jaime I de Aragón, que conllevó el matrimonio de Alfonso con su hija Violante.
-
En este siglo también se escribia Prosa Didáctica. Alfonso X impulsó la Escuela de Traductores de Toledo como una organización oficial, que era un conjunto de personas de gran cultura. Se dedicaron a traducir obras literarias y científicas de otros países.
-
Milagros de Nuestra Señora es la obra capital de Gonzalo de Berceo. Compilación de exempla que relatan veinticinco milagros de la Virgen María, escritos en un dialecto riojano del castellano en una etapa tardía de su vida, usando como fuente colecciones de milagros marianos en latín que circulaban en el siglo XIII.
-
El conde Lucanor
-
Libro del buen amor
-
En este siglo se interrumpe la creación teatral. El Auto de los Reyes Magos es una obra completamente aislada, sin antecedentes ni consecuentes. Pero en el siglo XIV sí existía poesía y prosa.
-
Creaba coplas a la muerte de su padre
-
La Celestina
-
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos.