-
siglo X
-
siglo IX a.C
-
Manufactura barata de objetos y herramientas de hierro
-
Invención de la escritura alfabética como instrumento cultural
-
Se eliminaron los monopolios de los reyes y tiranos
-
Para destacar virtudes de la clase aristocrática, como el equilibrio entre cuerpo y espíritu
-
Con el uso de la moneda desaparece el trueque
-
Destaca las aptitudes humanas y la sociedad democrática
-
Nacen los mercados, junto con compradores, vendedores y mercancías. "Sociedad Mercantil"
-
Aspiración a igualdad social y educativa
-
Surge la "polis" griega, es decir, la ciudad
-
Producción poética y artística
-
Concluye periodo obscuro
-
Reflexión científica y filosófica
-
siglo VII a.C
-
siglo VII
-
Ideal cívico y guerrero
-
Educación física, de los jóvenes
Educación musical con objetivo moral, formación de jóvenes con autodominio
Educación poética, para ser hombres cultos
Educación literaria, mentalidad menos heroica y menos aristocrática -
Anaximandro, la dialéctica
Hipócrates, la democracia -
siglo VI a.C
-
siglo VI a.C
-
Adoptan un modo de vida menos rudo y mas civilizado
-
La educación deja ser militar
-
La vida, la cultura y la educación muestran un carácter civil, un ideal humano
-
Aparición de la escuela y de la enseñanza colectiva
-
Tales, Anaxímenes y Jenofanes, origen de la vida el agua
Pitágoras y Heráclito, la fe en el "Uno"
Perménides, lógica formal, no contradicción
Demócrito, la materia -
siglo V a.C
-
Los gimnasios eran exclusivos de los nobles, el "combate armado" era la técnica deportiva
-
División social entre actividad intelectual y manual
-
Educación física de atletismo y gimnasia para la preparación de los guerreros
La educación era privilegio de la aristocracia -
Empedócles, cosmología
Anaxagoras, La materia -
Sociedad democrática
-
Educación de gentilhombres pero civilizada