"Ecos de la Eternidad: La Cosmovisión Inca y su Legado Inmutable"

  • Inicio del Imperio Inca
    1200

    Inicio del Imperio Inca

    Los primeros asentamientos en la región andina marcan el inicio de la cultura que eventualmente se convertiría en el Imperio Inca. Las comunidades comienzan a desarrollar estructuras sociales y económicas que sentarán las bases para el expansión futura.
  • Ascenso de Pachacútec
    1437

    Ascenso de Pachacútec

    Pachacútec Yupanqui asume el liderazgo y transforma el pequeño reino de Cusco en un imperio expansivo. Introduce reformas políticas y administrativas, incluyendo la reorganización de los territorios y la promoción de la religión solar.
  • Period: 1438 to 1448

    Expansión Territorial Bajo Pachacútec

    Bajo su liderazgo, el Imperio Inca expande su territorio significativamente, incorporando nuevas regiones y culturas. La creación del Tawantinsuyu establece las cuatro regiones que conforman el Imperio Inca.
  • Period: 1448 to 1471

    Reinado de Tupac Inca Yupanqui

    Tupac Inca Yupanqui continúa la expansión iniciada por su padre, incorporando partes del sur del Perú y el noroeste de Argentina. Su reinado marca la consolidación del poder inca y el desarrollo de una administración centralizada.
  • Ascenso de Huayna Cápac
    1471

    Ascenso de Huayna Cápac

    Huayna Cápac asciende al trono y continúa la expansión hacia el norte, alcanzando lo que hoy es Ecuador. Su reinado es conocido por su enfoque en la integración cultural y la administración eficiente del vasto imperio.
  • Conquista del Norte del Perú y Ecuador
    1476

    Conquista del Norte del Perú y Ecuador

    Huayna Cápac completa la conquista del norte del Perú y partes de Ecuador, integrando estos territorios al Imperio Inca y extendiendo su influencia sobre diversas culturas y pueblos.
  • Inicio de la Construcción del Qhapaq Ñan
    1480

    Inicio de la Construcción del Qhapaq Ñan

    Comienza la construcción de la red de caminos incaicos, el Qhapaq Ñan, que conecta el vasto territorio del imperio, facilitando el movimiento de ejércitos, comercio y comunicación.
  • Fundación de Machu Picchu
    1493

    Fundación de Machu Picchu

    La ciudadela de Machu Picchu es construida durante el reinado de Huayna Cápac. Este sitio se convierte en un importante centro religioso y administrativo, conocido por su impresionante arquitectura y su ubicación estratégica.
  • Construcción del Templo del Sol en Cusco
    1500

    Construcción del Templo del Sol en Cusco

    Se concluye la construcción del Templo del Sol (Korikancha) en Cusco, que se convierte en el centro religioso más importante del Imperio Inca, dedicado al dios solar Inti.
  • Primeros Exploradores Europeos
    1520

    Primeros Exploradores Europeos

    Los primeros exploradores europeos, como Sebastián de Belalcázar, comienzan a explorar la región andina, aunque su influencia aún es limitada en este período.
  • Encuentro con Francisco Pizarro
    1532

    Encuentro con Francisco Pizarro

    Francisco Pizarro y sus tropas llegan al Perú y capturan a Atahualpa, el último emperador Inca, marcando el comienzo de la conquista española y el fin del Imperio Inca.
  • Muerte de Atahualpa y Caída del Imperio
    1533

    Muerte de Atahualpa y Caída del Imperio

    Atahualpa es ejecutado por los conquistadores españoles, y Cusco es tomada, consolidando la caída del Imperio Inca y el inicio del dominio colonial español.
  • Fundación de Lima
    1534

    Fundación de Lima

    Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima como la nueva capital del Virreinato del Perú, reemplazando a Cusco como centro político y administrativo.
  • Resistencia Inca en Vilcabamba
    1536

    Resistencia Inca en Vilcabamba

    Manco Inca Yupanqui lidera una resistencia contra los conquistadores españoles desde Vilcabamba, el último refugio de la resistencia incaica.
  • 1572

    Ejecución de Tupac Amaru

    Tupac Amaru, el último líder inca en resistencia, es capturado y ejecutado por las autoridades coloniales, marcando el fin de la resistencia armada contra el dominio español.
  • Descripción Detallada por Cronistas Españoles

    Descripción Detallada por Cronistas Españoles

    Los cronistas españoles comienzan a documentar en detalle las costumbres y tradiciones incaicas, proporcionando una visión valiosa de la vida y la organización del Imperio Inca.
  • Leyes para la Protección de Costumbres Indígenas

    Leyes para la Protección de Costumbres Indígenas

    Se establecen leyes que intentan proteger las costumbres indígenas en el virreinato, aunque su aplicación es limitada y enfrenta desafíos significativos.
  • Independencia del Perú

    Independencia del Perú

    El Perú declara su independencia del dominio español, marcando el fin del periodo colonial y el inicio de una nueva era republicana en el país.
  • Excavación de Machu Picchu

    Excavación de Machu Picchu

    Comienzan las excavaciones y estudios arqueológicos de Machu Picchu por parte de Hiram Bingham, revelando la importancia histórica y cultural del sitio.
  • Hiram Bingham y Machu Picchu

    Hiram Bingham y Machu Picchu

    Hiram Bingham da a conocer al mundo la existencia de Machu Picchu a través de sus publicaciones, atrayendo la atención internacional hacia el sitio arqueológico.
  • Establecimiento del Instituto Nacional de Cultura del Perú

    Establecimiento del Instituto Nacional de Cultura del Perú

    Se funda el Instituto Nacional de Cultura del Perú, encargado de promover y preservar el patrimonio cultural, incluyendo el legado incaico.
  • Machu Picchu como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Machu Picchu como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Machu Picchu es declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor universal y su importancia en la historia cultural global.
  • Cusco como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    Cusco como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    La ciudad de Cusco es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, destacando su importancia histórica y su conexión con la cultura incaica.
  • Reconocimiento del Quechua en la Constitución del Perú

    La Constitución del Perú reconoce oficialmente la lengua quechua y promueve la cultura indígena, reflejando un esfuerzo por preservar y valorar el legado incaico.
  • Restauración de Machu Picchu

    Restauración de Machu Picchu

    Se lleva a cabo una restauración importante de Machu Picchu, con la supervisión de expertos internacionales para preservar y mantener el sitio para las generaciones futuras.
  • Inti Raymi como Evento Internacional

    Inti Raymi como Evento Internacional

    La Fiesta del Inti Raymi se convierte en un evento internacional, destacando la herencia cultural inca y atrayendo la atención global hacia las tradiciones andinas.
  • Exposiciones sobre Cosmovisión y Arte Incaico

    El Museo de la Nación de Perú organiza exposiciones sobre la cosmovisión y el arte incaico, promoviendo la comprensión y apreciación del legado cultural.
  • Fuentes

    Sweeney, M. (2008). The Incas and their Ancestors. University of Texas Press.
    Bauer, B. S., & Rowe, J. H. (1992). Incas: The Royal Commentaries of the Inca. University of Texas Press.