-
A. Smith: la división del trabajo aumenta su productividad para producir bienes que generan bienestar y riqueza, extendió la productividad a la industria. Sin embargo, pensaba que el producto intangible de ciertas actividades de servicios no contribuía a la acumulación de capital y al crecimiento de la riqueza.
-
Se observa que algunos bienes culturales son una parte muy pequeña del universo de bienes, cuyo valor depende de la escasez, por lo que no merecen mayor atención.
-
Desarrollo teórico y empírico de la economía de la cultura. Marcó el énfasis de la literatura económica sobre las artes escénicas.
-
Baumol y Bowen observaron un dilema económico: “enfermedad de los costos”, propio de las artes escénicas, y que llevó a la prescripción de política de pensar que el Estado debe subsidiar esas actividades.
-
Se organiza por primera vez The international conference of association for cultural economics
-
En 1973 se crea la Association for Cultural Economics.
-
Mark Blaug en The Economics of the Arts: Selected Readings, señala que la economía de la cultura requiere del reconocimiento de su campo de aplicación, centrándose en la financiación y la justificación del apoyo público a las artes.
-
Se publica el primer ejemplar del Journal of Cultural Economics se publicó en 1977 en el cual se abordaron dos aspectos: la naturaleza y las características de los bienes y servicios culturales, y la financiación de las artes escénicas.
-
-
Grampp: La “visión económica del arte [y la cultura] no sustituye a la estética, a la crítica o a la historia del arte. Más bien las complementa.
-
Dirección Nacional de Estudios e Investigaciones.
Programa de Investigación de Administradores Culturales -
La clasificación del JEL sitúa la producción intelectual en la categoría Z –otros tópicos especiales–, dentro de la subcategoría Z1: economía cultural.
-
-
Association for Cultural Economics modifica sus estatutos
-
Throsby aborda: formación del gusto por las artes, mercados de obras de arte, mercados de trabajo de los artistas y políticas públicas hacia las artes. Blaug aborda: formación de gustos en las artes, oferta y demanda de bienes y servicios culturales, industria de las comunicaciones, mercado del arte, historia económica de las artes, mercado de trabajo de los artistas, enfermedad de los costos, organizaciones artísticas sin ánimo de lucro y subsidios públicos a las artes.
-
-
Estudios sobre el capital de la cultura
-
Su creación ha sido fundamental para impulsar el estudio de la dimensión económica de la cultura
-
Frey sugiere que la economía del arte o de la cultura se puede enfocar desde dos puntos de vista: “el análisis de aspectos económicos o materiales de las actividades artísticas y de las transacciones monetarias en el arte”; y “la aplicación al arte de la metodología ‘económica’.
-
Bruno Frey
-
Richard E. Caves
-
El JEL crea la subcategoría Z11 donde ubica a la economía de las artes y la literatura.
-
Thorsby
-
México: Centro Nacional de las Artes
-
-
-
México: SOGEM y SACM
Estudios relacionados con la aportación de las industrias protegidas por el derecho de autor al Producto Interno Bruto mexicano -
Se publica el primer Handbook of the Economics of Art and Culture, en la serie Handbooks in Economics.
-
Promovido por la comisión europea
-
Memorias del encuentro Internacional llevado a cabo en 2004
-
En 2008 aparecie por vez primera una entrada titulada “Art, Economics of ” en The New Palgrave Dictionary of Economics, escrita por D. Throsby.
-
UNESCO: Comercio y desarrollo
-
Libro Verde sobre las Industrias Culturales y Creativas
-
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
-
México
-
México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México
-
México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México
-
-
Chile