-
se empieza a generar productos para satisfacer necesidades, como cultivos, ganadería, orfebrería etc. obteniendo alimentos, vestidos y demás que facilitan el diario vivir.
-
en la produccion agricola sobraba bastante producto, por lo cual se genero el trueque, consiguiendo con esto obtener productos que escaseaban los cuales alguien mas generaba en abundancia
-
Aparece la confusión para valorizar un producto, lo que lleva a utilizar una mercancía que sirva para valorizar a otra.
-
La moneda valoraba la mercancía de mejor manera facilitando el comercio. Inicialmente se uso el oro y la plata.
-
aparecen las clases sociales y el tributo a la realeza a cambio de protección y territorio. Gran parte de la producción agrícola es para el señor feudal
-
Del feudalismo se pasa al capitalismo, donde el capital se centraliza y surgen los monopolios, la propiedad privada, surgen los grandes navíos con los que se expande la colonización de tierras especialmente hacia América y asía, abriendo mercados y nuevas rutas. conflicto con el socialismo por que el capitalismo se adueña de la plusvalía. salarios bajos y mala calidad de vida para el proletariado.
-
La revolución industrial trajo consigo la tecnología y la implementacion de maquinas para dinamizar el trabajo, principalmente apoyado en el surgimiento del vapor, el carbón y el petroleo como fuentes de energía. trayendo también las duras jornadas de trabajo para adultos y niños abriendo aun mas la brecha entre la clase burgués y el proletariado.