-
El Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes (COP) es un acuerdo multilateral que, bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), tiene como objetivo adoptar medidas de control para eliminar la producción, utilización, exportación e importación de los COP del anexo A, y restringir la producción y utilización de los productos químicos incluidos en el anexo B (como por ejemplo el DDT).
-
Tambien llamado Codigo nacional de recusros naturales renovables y de protección al medio ambiente.
Esta normativa ambiental modifica sustancialemente la relación del hombre con la naturaleza al considerarlo como patrimonio común -
Se dictan disposiciones para el control de la industria y comercio de los bonos o fertilizantes, enmiendas, acondicionadores del suelo, alimentos para animales, plaguicidas de uso agrícola, defoliantes, reguladores fisiológicos de las plantas, drogas y productos biológicos de uso veterinario.
-
Sobre explotación de materiales de construcción
las rocas y minerales usados como agregados en concreto, morteros, pavimentos y similares -
Se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones
-
Ordenamiento territorial, que reglamenta los usos del suelo
-
Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial
-
2009 declarado como año de los suelos y el 17 de junio como Día Nacional de los Suelos y se adoptan medidas para la conservación y protección de los suelos en el territorio nacional
-
Promover la gestión integral para la conservación del suelo en Colombia, en las dimensiones social, ecológica, económica y política
-
Esta deforestación asociada a cultivos de coca tiene impactos relacionados con la pérdida y migración de la fauna y flora de estos bosques, pérdida de estos suelos y aumento de la erosión