Ecologc3ada

Ecología

  • 300

    Época clásica

    Época clásica
    a) Aristóteles “Historia de los animales” surgimiento de plagas de langostas y ratores en campos agrícolas
    b) Herodoto y Platón “las poblaciones permanecen constantes en el tiempo” Cambios repentinos en el tamaño poblacional
    c) Teofrasto (botánico)
    “Distribución de plantas y su relación con el clima y suelo”
    • Plinio “el viejo” Historio natural en 37 tomos
    PRIMER ENCICLOPEDIA DE CIENCIAS NATURALES
  • Period: to

    Naturalistas

    • Jorge Buffon “Historia Natural” (36 tomos) Plagas, regulación natural de las poblaciones
    • Tomás R. Malthus “Ensayo sobre la población” Predice HAMBRUNAS crecimiento demográfico-producción alimenticia
    • Alejandro de Humboldt “Viaje a las regiones equinocciales” (30 volúmenes) Gradientes ambientales. SINERGISMOS “en la gran cadena de causas y efectos ninguna cosa ni ninguna actividad deben verse de manera aislada”
  • Period: to

    Pensamiento evolucionista

    1. Carl von Linné ”Amenidades académicas” Finalista
    2. Carlos Darwin “El origen de las especies” mecanismos selectivos LOS SERES VIVOS ESTÁN EN CONSTANTE CAMBIO LA SN CONDUCE A LA EVOLUCIÓN DE LOS ORGANISMOS “los organismos más exitosos sobreviven más tiempo y dejan más descendencia”
  • La historia natural de Selborne

    Escrito por Gilbert White se plantean preguntas analíticas acerca de los factores que determinan los grandes cambios en la abundancia observados en avispas y lagartijas en Selborne, Inglaterra.
  • Ecología moderna

    Ernesto Haeckel “concepto ECOLOGÍA
    “Oekologia”,Morfología general de los organismos.
    oikos (<casa><hábitat>), logos (<razón> <discurso>)
    “Ciencia de las relaciones del organismo con el medio ambiente, incluidas en sentido amplio, todas las condiciones de existencia”
  • Desarrollo de la Ecología

    • Investigaciones ecológicas descriptivas con énfasis en comunidades vegetales,
    • C.S. Elton y D. Lack. Preguntas teóricas fundamentales de los procesos que determinan los patrones observados.
    • V. Volterra, A.J. Lotka. Primeras respuestas en términos puramente matemáticos.
  • Historia de la Ecología

    Historia de la Ecología
    H.G. Andrewartha considera la ecología como “estudio científico de la distribución y la abundancia de los organismos”
  • Era paleolítica

    Conocimientos empíricos, relación hombre-ambiente-animales plantas
  • El inicio de la civilización

    El inicio de la civilización
    Invención de la agricultura (características del suelo, semillas, clima)
    Temporalidad de sucesos biológicos