-
Convênios em vigência/tramites : UFRGS, UFPR, IFPR, CEPAL
-
Creación de material REA para las clases: Laura Camila Cely y Adriana Quinteiros.
-
En 2014 se inician las primeras conversaciones con la Escuela Virtual del Mercosur a fin de establecer un convenio.
-
Se crea una comisión con el objetivo de credenciar la UNILA para ofertas de cursos en esa modalidad.
-
Credenciamento para a oferta de cursos em EAD.
Apresentação de documentos e projetos para a comissão do INEP. -
Debate con la comunidad académica para informar sobre los puntos desarrollados en la Institución sobre EAD.
-
Primer paso: acreditación en el consejo superior.
-
Solicitación de TAES para el trabajo en el NEAD.
-
UNILA forma parte del Comité Gestor REA Paraná
-
Oferta de tres cursos en la modalidad EAD:
-Preparación de pruebas para magister y doutorado
-Creación de material digital
-Políticas públicas y diversidad en la escuela. -
Portaria de criação do NEAD na UNILA.
-
-
Evento para discutir las políticas REA en la UNILA.
-
Eventos en "parceria" con el Núcleo Municipal Tecnológico de Foz de Iguazú.
-
Debate e discussão: Filme Freenet
-
En parceria con la SECADES, primer curso interno de formación para tutores.
-
Evento
-
Primer edital interno para presentación de propuestas. Fueron presentadas 3 propuestas para cursos en la modalidad EAD.
-
Dia 09 de setembro publicação final no DOU para oferta de cursos na modalidade a distancia, para cursos de Pós-Graduação.
-
Consulta pública a la comunidad sobre la política de EAD.
-
Primeiro curso para estudantes ingressantes não brasileiros.
-
Cartilla con proyectos y guías de uso para los profesores/as en elaboración: SECO [previsión octubre 2016]