-
La mayoría de los gobernantes europeos consideraba al tabaco y otras drogas como mercancías lucrativas, y como una fuente de ingresos. Ellos crearon un sistema de comercio legal en el cual las autoridades se encargaban de recaudar impuestos específicos y aranceles aduaneros, o en su defecto, de establecer sistemas de monopolio para llenar las arcas del Estado.
-
El emperador Yongzheng prohibió la importación de opio destinado a la elaboración de madak, una desafortunada mezcla de opio y tabaco que se fumaba en las provincias del sudeste. La importación del opio para uso médico siguió siendo legal: un precoz ejemplo legal de la distinción que la moral común establece entre el uso terapéutico y el recreacional.
-
La región occidental de los montes Apalaches en los EE.UU., donde los agricultores convertían el excedente de granos en whisky fácil de transportar, se convirtió en una gigantesca destilería regional. La cantidad de whisky expedido a través de Louisville, que en 1810 llegaba a 250,000 galones, ascendió a 2’250,000 galones hacia 1822. El precio de venta al menudeo de un galón de whisky era de 25 centavos, en una época en que el jornalero agrario más humilde ganaba un dólar diario.
-
En contraste con el alcohol, los gobiernos occidentales tenían menor interés financiero en el narcotráfico por británicos.
-
Los cigarrillos estaban al borde de una rápida expansión en la cultura dominante.
-
Prohibición de vender bebidas alcoholicas en USA
-
Primer tratado internacional para la salud