-
Este documento desarrolla la propuesta de igualdad entre la ley, prohibía la esclavitud y distinción de castas por otro lado establece la religión católica como única que debía profesarse, también propone la Construcción de un Gobierno Nacional, con una soberanía para el pueblo en un Congreso Nacional y la devolución de propiedades y respeto a la propiedad y el domicilio.
-
Pretendía organizar y limitar al poder político de acuerdo y con sujeción a una Constitución escrita que debería ser norma de orden jurídico.
-
Se realizó en España y quería organizar al territorio como una monarquía Constitucional.
-
-
Las siete leyes establecían una república centralista, donde se mantenía el carácter representativo y popular:
consagraba derechos y obligaciones de los mexicanos, establecía un cuarto poder, El Supremo Poder Conservador depositada en cinco personas, Disponía que el Poder Legislativo en el Congreso General de la Unión, organizaba al Poder Ejecutivo, depositando en el Presidente de la República, suprimiéndose la vicepresidencia, organizada por el Poder Judicial. -
-
De enero a septiembre de 1835 funcionaría como un Congreso Constitucional ordinario
De septiembre de 1835 a diciembre de 1836, autoerigido en Congreso Constituyente, redactaría las 7 Leyes Constitucionales que darían origen a la primera república centralista.
De enero a mayo de 1837 se cerrarían sus sesiones definitivamente -
La nacionalidad por nacimiento o naturalización, el derecho a voto en elecciones populares, los delitos por la cual se pierde la cualidad del ciudadano, los derechos políticos del ciudadano, las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad que gozan los habitantes de la República, y los Estados que se formaron como Guerrero, Puebla y Michoacán, la elección de diputados y cenadores, la renovación del senado, la derogación de la vicepresidencia
-
Definió que la soberanía popular reside originalmente en el pueblo, el cual tiene el inalienable derecho de cambiar la forma de su gobierno.
-
Apoyaba la libertad de nacimiento y derecho de protección de las leyes, la libre enseñanza, libre manifestación de ideas, libre imprenta, libertad de tránsito y defensa de la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de su patria.
-
Ley Juárez (estableció la preponderancia de Justicia, dejando atrás los tribunales eclesiásticos y militares)
Ley Lerdo (obligaba a las corporaciones civiles y religiosas a vender sus propiedades para crear más propietarios generando trabajos en beneficio de la hacienda pública)
Ley Iglesias (estableció el carácter gratuito de los servicios religiosos para los pobres). -
Forma de organización política:
República federal con la división de poderes ejecutivo, legislativo y judicial
Ideología imperante:
Defendía las garantías individuales, libertad de enseñanza, principios de soberanía popular, gobierno representativo, un sistema de una república federal con la división de poderes ejecutivo, legislativo y judicial. -
su propósito era FINANCIAR LA GUERRA DE REFORMA y aumentar el número de contribuyentes y propietarios.
-
Permitió al Estado asumir el registro de nacimientos, adopciones, matrimonios y defunciones para generar documentos útiles para la identidad jurídica de los mexicanos y para tramites.
-
Establecieron un cuadro normativo para la formación de la familia y la regulación de espacios para los difuntos.
-
Facilitó las concesiones religiosas con el fin de respetar las creencias de las demás y la paz pública.
-
Se encargaron de administrar casas e instituciones dedicadas al auxilio y establecer nuevos orfanatos, hospitales, asilos de apoyo a los pobres.
-
Se introdujeron cláusulas enfocadas a las clases sociales desprotegidas. La ideología ligada a ideas liberales de democracia y limitación del poder público por el derecho para protección a la libertad de hombre