-
El Estado reconoce la diversidad étnica y cultural fomentando la diversidad cultural en las diferentes espacios
-
Convenio hecho en Río de Janeiro. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó esta fecha en conmemoración de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
-
Convenio constitucional El 24 de julio 1992 se firma el convenio constitutivo del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América latina y el caribe.
-
Ley 99 de 1993 de Ministerio del medio ambiente La explotación de los recursos naturales debe hacerse sin desmejorar de la identidad cultural, social y económica de las comunidades indígenas y negras.
-
Reconoce y protege derechos territoriales y culturales de comunidades negras del Pacífico, Además, informa que se entiende por comunidad negra el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia.
-
Establece, reconoce, que los raizales son un grupo étnico claramente definido, como lo evidencian su aspecto físico, sus costumbres, su idioma entre otras cosas
-
Articular la participación comunitaria e institucional para garantizar la conservación ambiental y la sostenibilidad ecológica en las áreas rurales y de reserva de varias localidades
-
Se crea la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y el programa especial de atención a los Pueblos Indígenas
-
Los grupos considerados como minorías o más bien, no reconocidos iniciaron luchas por el reconocimiento por otro lado se definieron lineamientos para garantizar los derechos culturales basándose en el proteger y fomentar respeto a la diversidad cultural y el goce efectivo de la enorme diversidad de manifestaciones culturales, en muchos aspectos.
-
Define lineamientos básicos para garantizar los derechos culturales de todos los colombianos basándose en el respeto a la diversidad, el estímulo a la creación y el goce efectivo de las manifestaciones culturales
-
Se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras, para la formulación y ejecución de políticas etnoeducativas. Asesorar la elaboración, formulación y ejecución de políticas de etnoeducación y la construcción de los currículos
-
MINISTERIO DEL INTERIOR Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio.
-
conservan varios rasgos culturales como el idioma romaní, las formas de vestir y un sistema de valores centrado en la solidaridad y la libertad y por último la Política Pública Distrital cuenta con un importante componente cultural para este grupo
-
Se realiza la primera marcha del orgullo en Cali promovida por varios activistas, Asistieron 20 personas algunas con su rostro cubierto
-
Ley de cuotas” que reglamenta la participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público. De esta manera, se busca subsanar iniquidades a causa de las cuales no se ha logrado una representación equilibrada de hombres y mujeres en cargos de alto nivel. Se establecieron las becas en programas escolares o universitarios para estudiantes de grupos étnicos.
-
Establece el día nacional de la afrocolombianidad,
-
Señala la obligación de los estados en proteger a las personas de la discriminación que pueda resultar de su orientación u opción sexual y demanda de los estados el desarrollo de legislaciones al respecto.
-
Determina el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género en el Distrito Capital. • Acuerdo 79 de 2003. Código de Policía de Bogotá Artículo 10°: Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal.
-
Respetar las manifestaciones de las personas, independientemente de su etnia, raza, edad, género, orientación sexual, creencias religiosas, preferencias políticas y apariencia personal.
-
Solicita la implementación de medidas y acciones especiales de protección a favor de la población perteneciente al pueblo Rrom (Gitano) de Colombia.
-
Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión. Creación de condiciones para la igualdad de oportunidades, el ejercicio efectivo de los derechos, el respeto al libre desarrollo de la personalidad.
-
El estado colombiano adquirió, el deber a adoptar todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para modificar o derogar leyes, reglamentos, usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer”
-
Obliga a la formulación de una política pública y un plan de acciones afirmativas para los afrodescendientes en Bogotá. Igualmente institucionaliza la celebración del 21 de Mayo como día de la Afrocolombianidad en el Distrito.
-
Por la cual se establece el procedimiento y se fija el valor para expedir los permisos a que se refiere la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
-
Decreto 327 de 2007 Proteger las expresiones y el patrimonio culturales de las comunidades campesinas desde una perspectiva intercultural. Contribuyendo al reconocimiento, transmisión, apropiación y fortalecimiento de la tradición e identidad de los campesinos de Bogotá teniendo en cuenta sus saberes y relación específica con el territorio.
-
Decreto 470 de 2007 Generar y difundir conocimiento sobre las personas en condición de discapacidad teniendo en cuenta sus aportes y riqueza cultural.
-
Constituirán escenarios de diálogo y búsqueda de soluciones a los problemas y conflictos que se presenten en su respectiva circunscripción territorial y que afecten a las comunidades negras
-
Acuerdo 359 de 2009 Promover la educación intercultural y fomentar el reconocimiento y respeto de las diferencias étnicas y culturales. Fomentando la comprensión y gestión intercultural del territorio y el ambiente.
-
Promover el reconocimiento de la diversidad de las mujeres que habitan en el Distrito Capital, relacionadas con generación, cultura, etnia, identidad campesina, ideología, religión, condición socioeconómica, territorio, orientación sexual y condiciones de discapacidad, en las políticas, planes, programas y proyectos del Distrito y las localidades
-
La Corte Constitucional confirma que las demostraciones de afecto entre parejas del mismo sexo no deben ser prohibidas, sentencia T 909 de 2011
-
Reconocimiento de la diversidad cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los derechos de la población raizal en Bogotá y dicta otras disposiciones.
-
En el 2012 se desarrollan sectores en los cuales la comunidad LGBTI puede ser capaz de desarrollarse en un entorno en el cual pueden sentirse libres y sin discriminación por parte de las demás personas. Esto con el fin que puedan tener una estabilidad social y económica libre y sin conflicto.
-
Colombia se unió a la Convención sobre la Protección de la Diversidad de las Expresiones culturales de la Unesco, una iniciativa internacional que pretende que los estados protejan y fomenten la diversidad cultural y creativa de sus territorios.
-
El cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas convirtieron a 2015 en un año dinámico en el sector cultural para Colombia y la Región Caribe. El país obtuvo premios, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes, entre otros hechos que recordamos en este artículo, y que consolidaron la presencia colombiana en escenarios internacionales.
-
La Corte Constitucional aprueba el matrimonio entre parejas del mismo sexo o mejor conocido en medios de comunicación como matrimonio igualitario
-
Los casos de racismo y hostigamiento a las comunidades afro y LGBTI, han sido priorizados en los últimos y fue destacado un grupo de fiscales que asuman estas causas con Fiscalía y la Dirección de Apoyo a la Investigación y Análisis para la Seguridad Ciudadana.