-
Gracias a la renovación de la Constitución se dió por primera vez reconocimiento a la diversidad en nuestro país de forma legal en el artículo 7 de la Constitución el cual dice que respeta la diversidad en nuestro país dando el primer paso para tener un país más igualitario
-
En esta ley se reconoce las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven dando paso a una independencia y respeto por parte del estado hacia las comunidades diversas del país
-
tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva.
Gracias a esta ley se reconoce por primera vez a las comunidades indígenas su entorno costumbres y se les brinda un respaldo por parte de la nación se ratifica con el artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia -
Gracias a esta ley se incluye en la educación preescolar básica y superior a las comunidades indígenas , campesinos a grupos étnicos o personas con discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas se respeta sus creencias y se les brinda el acceso a información y educación de todo tipo sin importar su cultura
-
Este decreto da el reconocimiento de derecho a la propiedad colectiva de las " tierras de las comunidades negras " lo cual quiere decir que les recibe en el derecho de las tierras baldías que las comunidades han venido ocupando en el territorio nacional
-
Gracias a esta ley se incluye el lenguaje de señas para personas con limitaciones auditivas para mejorar la comunicación y darles una inclusión en la sociedad se respeta el lenguaje de señas y dice que el estado incluirá este lenguajes en los anuncios nacionales y que les dará espacio para su propio canal y temas para fomentar su inclusión
-
Esta ley dicta la inclusión de personas en situación de discapacidad En los ámbitos de educación ya que no se les puede prohibir la educación debido a la discapacidad que tienen acceso a la rehabilitación y prevención
-
En esta ley se desarrollaron los artículos 70 71 y 72 los cuales adicta las normas de los matrimonios culturales se fomenta las diversas culturas y se crea el ministerio de cultura para cuidar , proteger y fomentar la cultura en el territorio nacional
-
Se determina que se debe consultar primero a las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos en sus tierras
-
En esta ley se elimina todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad por medio de una convención interamericana en la cual fue aprobada
-
Esta ley tiene por impulso la implementación de la política pública en discapacidad creando El Sistema Nacional de Discapacidad, SND que es el conjunto encargado de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales de la discapacidad
-
En esta ley se adiciona a la ley 397 de 1997 e la cual dicta que el patrimonio cultural no son solo las cosas materiales si no también las muestras culturales y diferentes pueblos que existen
-
En esta ley se permite el uso de lenguas nativas y el castellano en todos los ámbitos ya sea públicos o privados económicamente político ni prohibir su enseñanza a futuras generaciones
Fomentando la no discriminación de su idioma también se debe respetar los nombres y apellidos que son nativos de estás lenguas y no traducirlos -
En esta ley se hace énfasis en el grupo étnico Rom o gitano u en el cual dice que se establece un marco normativo para la protección integral de dicho grupo
-
En esta ley se fomentan las actividades , los procesos y proyectos culturales, respetando la diversidad cultural de la nación colombiana.
-
De autoriza la convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales firmada en París el 20 de octubre de 2005 afirmando que la diversidad es fundamental para la humanidad ya UE debemos protegerla y cuidarla
-
Córdoba Garcés marina , 2014 diversidad cultural Poblaciones@mincultura.gov.co
www.mincultura.gov.co