-
En el transcurso del gobierno de López pumarejo, se opone su gobierno y APEN al proyecto que quería darle fijeza a la sociedad agraria.
-
Esta fundación reunió a juntas directivas estatales en el gobierno de Lleras con el fin de tener una mejor organización y disdribución campesina, conjunta a el propósito de Lleras de una implementar una reforma agraria
-
Trascurre al salirsele de las manos a Lleras y por motivo de la "ineficiencia" por parte del Incora al no redistribuir las tierras eficazmente
-
Éste contrato tiene varios árticulos que imposibilitarían algúna reforma agraria e iban en contravía de los derechos conocidos universalmente. Había sido ya archivado y Vélez pretendía retomarlo.
-
La ANZROC, se organiza al final del siglo XX, sin embargo, no tiene movimiento sino hasta el año 2011, ésta busca crear zonas de reserva y hasta al fecha tiene 8.
-
Previo a un Centro Democrático conocido hoy día, hubo un movimiento organizado por José Obdulio Gavidia, que manifestó como necesario un "nuevo pacto" expresando que la influencia por parte de la Izquierda habpia tenido lugar. Con la promesa de mejorar, promovder e impulsar varios intereses para beneficio de el Estado, trabajadoes agrarios y gremios económicos.
-
Se hace allí una reforma agraria llamada la "reforma rural integral"
Ésta buscaba, según el borrador el desarrollo del territorio rural Nacional reconociendo el papel de cada región e integración los otros sectores. -
El Polo Democrático plantea una propuesta de reconciliación de intereles, integrándolos y ofreciéndo un espacio a cada uno. También critica el modelo agrario de la época por su subutilización.
-
El politólogo y economísta profesor de Harvard James Robinson hace una visita a Colombia y sostiene que en el camino a la modernizacion, no es importante la redistribución de la tierra y la organización de ésta sino la focalización a la eduación. Considera éste como un mejor tópíco de debate, siendo esperanzador y realista.
-
Fedepapa confirma lo que el Gobierno aceptó, primer, dieron un subsidio pero no de forma equitativa a los caficultores , buscando una produtividad que no les benefició. Seguido a ello, dichos subsidios no fuerone ntregados de manera oportuna y el precio de la papa se mantuvo y hasta decreció.