Dispositivos mecánicos y electromecánicos de cálculo y datos de las 5 generaciones de computadoras.
By vimolo415
-
El ábaco es el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado para cada diferente cultura
-
Fue un instrumento de almacenamiento de información, contabilidad y escritura consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas.
-
Francis Bacon (1561-1626), cuyo código omnia per omnia para enviar mensajes secretos era en realidad binario; Joseph Marie Jacquard (1752-1834), quien diseñó un sistema para el control de telares basado en tarjetas perforadas, de código binario; George Boole (1815-1864), matemático inglés cuya álgebra proposicional constituye la base de la lógica computacional; y Emile Baudot (1845-1903), que tanto contribuyó a la telegrafía con su código de permutación cíclica.
-
Proponiéndose especialmente facilitar las operaciones matemáticas, John Napier inventó los logaritmos (encaminados sobre todo a aliviar el difícil trabajo de los cálculos astronómicos), que dio a conocer en 1614 con el tratado Mirifici logarithmorum canonis descriptio, fruto de un estudio de veinte años.
-
El ábaco de Napier, inventado por John Napier a finales de 1617 es un dispositivo en el que los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas de logaritmos, inventadas por él mismo se transforman las potencias en productos y las raíces en divisiones.
-
-
La invención del reloj calculante se produjo en el año 1623, con el afán de ayudar a su amigo Johannes Kepler quien se encontraba realizando el cálculo de las tablas astronómicas ya que Kepler realizó esos cálculos manualmente.
-
John Napier inventó los logaritmos en 1614, y hacia los años 1620-30 ya se inventaba la primera regla de cálculo basada en logaritmos. Se diseñaron todo tipo de instrumentos con diversos materiales a lo largo de los años.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas giratorias de diez dientes que representaban códigos del 0 al 9 y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal.
-
Leibniz perfecciono las ideas de Blaise Pascal y, en 1671, introdujo el Staffelwalze, un dispositivo que, así como ejecutaba adiciones y sustracciones, podía multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas mediante una serie de pasos de adiciones.
-
Jesse Ramsden continuó la labor del duque de Chaulnes durante cinco años en la producción de su máquina divisoria. Al igual que con las invenciones anteriores, Ramsden utilizó un mecanismo de tornillo tangente para hacer avanzar la máquina de una posición a otra.
-
El telar Jacquard es un telar mecánico inventado por Marie Jacquard en 1801.
La artesanía usaba tarjetas perforadas para tejer patrones en la tela, lo que permitía incluso a los usuarios más inexpertos crear patrones intrincados.
La invención se basó en instrumentos previamente diseñados por Bouchon, Jean-Baptiste Falcon y Jacques Vaucanson, todos franceses. -
El primer gran proyecto de Charles Babbage fue un “ordenador mecánico” llamado “Máquina Diferencial”. Si bien la máquina nunca fue construida -principalmente por motivos económicos- su diseño era capaz de construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas mediante un método que utilizaba polinomios.
-
Motor analítico El primer intento de Babbage de diseñar un dispositivo informático mecánico fue el motor diferencial , que una computadora diseñó específicamente para crear tablas y funciones trigonométricas evaluando polinomios mediante
-
El álgebra booleana fue inventada en el año 1854 por el matemático inglés George Boole.
Es un método para simplificar los circuitos lógicos (o a veces llamados circuitos de conmutación lógica) en electrónica digital. -
El inventor Francés, León Bollee construyó una máquina capaz de realizar la multiplicación directa y no mediante sumas consecutivas en 1889.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención.
-
A partir del año de 1930, Howard Aiken y George Robert Stibitz iniciaron el desarrollo de calculadores automáticos a partir de componentes mecánicos y eléctricos.Como resultado de su actividad, se producen 4 calculadores que se designaron con los nombres de MARK-1, MARK-2, MARK-3 y MARK-4, este último, construido en el año de 1945, incorporaba algunos componentes electrónicos (válvulas electrónicas), pero en su mayor parte estaba construido a partir de relevadores y mecánicos.
-
En la década de 1930 construyó la primera computadora analógica a la que llamó analizador diferencial. Se diferenciaba de las digitales en que representan los números mediante tensiones eléctricas de voltaje variable, y servía para realizar automáticamente algunas de las operaciones elementales. Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química.
-
Para su ordenador “Z1” o “Zuse 1”, Konrad Zuse utilizó varas, latas y palancas. Siguió un segundo modelo, “Z2” y éste contaba con un relé telefónico. En 1941 logró la primera computadora del mundo llamada “Z3” compuesta por 600 relés telefónicos y tenía la forma de un inmenso armario.
-
Estrictamente hablando, el término computadora, que se emplea para designar a los equipos de propósito general que son capaces de realizar cálculos arbitrarios, fue acuñado por el inglés Alan Mathinson Turing con su histórico trabajo ``Computable Numbers'', publicado en 1937, en el cual desarrolla la teoría de las máquinas de Turing, establece la imposibilidad de resolver cierto tipo de problemas, entre otros, el problema de parar un proceso o completar un procedimiento.
-
John V. Atanasoff y Clifford Berry ya avían construido un prototipo de maquina electrónica llamada ABC (En ingles Atanasoff-Berry computer).
-
Surgida durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de ingleses que trabajaban en Bletchey Park, crearon la computadora Colossus encabezada por el ingeniero Thomas Harold Flowers basada en los conceptos de los modelos de 'Alan Turing.
Hacia 1943, el Colossus, que incorpora 1500 bombillas y una tira de papel que circula a 12 metros por segundo, ya estaba operativo. -
Entre 1937 y 1944, El profesor Howard Alken de Harvard usó los principios de Babbage y, con la incorporación de IBM, construyó una calculadora de control automático de frecuencia llamada MARK I, que era una enorme máquina electromagnética basada en engranajes, levas, relés y bombillas.
-
Computadoras y lenguaje binario.
-
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue construida en la Universidad de Pensilvania con la colaboración John P. Eckert y del físico Dr. John Mauchly quien sugirió que se adaptaran dispositivos electrónicos a las maquinas de calcular.
-
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por sus siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
Acrónimo de Universal Automatic Computer, la primera computadora digital universal diseñada para uso comercial.
Desarrollado por John William Mauchly y John Presper Eckert en 1946 y 1951, utilizaba cinta magnética para generar y generar datos, capaz de manejar información numérica y alfabética con la misma facilidad, además de traducir un primer lenguaje de programación con éxito comercial. -
Aparece el transistor ayudando a el desarrollo de circuitos.
-
En los 60´s se presentan los chips que disminuyen el tamaño de las computadoras
-
Aparece el microchip
-
Entre los 80´ y 90´, con la aparición de los sistemas operativos de interfaz gráfica y la aparición del Internet.
-