-
Desarrollado alrededor de 1946 o 1947, era un tubo de rayos catódicos usado para almacenar electrónicamente datos binarios. 0,0625 KB. Primer dispositivo de almacenamiento digital de acceso aleatorio. Velocidad: 1,2 milisegundos por instrucción.
-
Es un dispositivo de almacenamiento de datos. Fue una de las primeras memorias de computadora. Inventada en 1932 por Gustav Tauschek, en Austria, fue extensamente usada en los años 1950 y 1960. Para varias computadoras, un tambor constituía la memoria principal de trabajo, siendo los datos y programas cargados sobre el tambor, usando medios de almacenamiento tales como cintas perforadas de papel o tarjetas perforadas. 10 KB. El precursor del moderno plato de disco duro.
-
Fue una forma de memoria principal de los computadores, hasta comienzos de 1970. La función de esta memoria era similar a la que realiza la memoria RAM en la actualidad: es el espacio de trabajo, para la CPU, donde se graban los resultados inmediatos de las operaciones que se van realizando. A diferencia de la RAM basada en tecnologías DRAM, se basa en las propiedades magnéticas de su componente activo, el núcleo de ferrita y era una memoria no volátil.
-
era parte del IBM 305 RAMAC, la computadora que introdujo al mundo la tecnología de almacenamiento en discos, el 4 de septiembre de 1956. RAMAC "Random Access Method of Accounting and Control". Su diseño fue motivado por la necesidad de sustituir las tarjetas perforadas usadas por la mayoría de los negocios de la época. 4,4 MB. El primer disco duro “moderno”, con cincuenta discos de 24" que giraba a 1200 RPM (Revoluciones por minuto).
-
Es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos. 660 KB por lado.
-
Es un soporte de almacenamiento de datos de tipo magnético, formado por una fina lámina circular (disco) de material magnetizable y flexible (de ahí su denominación), encerrada en una cubierta de plástico, cuadrada o rectangular, que se utilizaba en la computadora, por ejemplo: para disco de arranque, para trasladar datos e información de un ordenador a otro, o simplemente para almacenar y resguardar archivos, 79,7 KB
-
Presentado en 1980, pero con problemas técnicos que impidieron su verdadero lanzamiento hasta 1981, el IBM 3380 fue el primer disco duro con una capacidad que ya se medía en Gigabytes en concreto 2'52 GBytes, lo que suponía cuatro veces más que los anteriores dispositivos.
-
Fue el primer disco duro de 5,25 pulgadas lanzado en 1980 por Seagate Technology (en ese momento Shugart Technology). Almacenaba hasta 5 MB después de formateado y costaba 1500 dólares ($4670 en dólares de hoy).2 El modelo similar de 10 MB ST-412 fue introducido en 1981. Ambos usaban la codificación MFM (utilizado ya extensamente en discos duros). La subsecuente extensión del ST-412 usaba codificación RLL para lograr un 50% de aumento en capacidad y transferencia de datos.
-
Es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). Tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos. Los Mini-CD tienen 8 cm y son usados para la distribución de sencillos y de controladores guardando hasta 24 minutos de audio o 210 MB de datos.
-
Es un disco magneto-óptico desarrollado desde 1992 hasta 2014 por la multinacional de origen japonés Sony (y otros fabricantes), de menor tamaño que el CD convencional y mayor capacidad de almacenamiento y calidad. La compañía japonesa anunció que detendría la distribución del dispositivo a partir de marzo de 2014, debido a su baja demanda. El formato Minidisc nació fundamentalmente para sustituir a los viejos casetes de música y ofrecer un medio de grabación digital editable.
-
Es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son de tipo magnético, extraíbles o removibles de mediana capacidad, introducido en el mercado por la empresa Iomega en 1994. La primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.
-
Es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (permiten grabar una sola vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
-
Es la marca registrada de la unidad de disco duro desarrollada por la empresa Seagate, para ser utilizada en computadoras de escritorio (desktop) y servidores, con sus particulares características. 2,5 GB. Primera unidad de disco duro de 7200 RPM.
-
Es un medio de almacenamiento de datos basado en la tecnología de disco duro de 1" (42,8 x 36,4 x 5,0 mm, 16g) desarrollado por IBM e Hitachi (Hitachi Global Storage Technologies). El Microdrive es en realidad un disco duro de una pulgada que suele ser empaquetado y habilitado con interfaces CompactFlash o IDE/ATA según el uso al que se desee destinar la unidad.
-
Se trata de un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. Estas memorias son resistentes a los rasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. 8 MB. Memoria flash
-
Es el medio o soporte de almacenamiento de datos que conserva los datos transferidos y guardados de forma correcta, en el tipo de memoria flash.1 Es un tipo de memoria no volátil, es decir, que conserva los datos incluso con la pérdida de energía eléctrica. Los dispositivos de almacenamiento que leen y graban este tipo de tarjetas, se llaman lectores de tarjetas de memoria. En una entrada y salida
-
Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.
-
Es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.