-
Libros escritos a mano que han sido decorados con oro, plata o colores brillantes. Las iluminaciones pueden incluir ilustraciones pequeñas iniciales, bordes ornamentales u otros elementos. Servían para indicar divisiones dentro de un texto, para contar historias y para embellecer visualmente memorables a los textos.
-
Permitió multiplicar textos e incrementar el número de lectores. Esto posibilitó reducir el costo de los libros
-
Aparición de las máquinas que utilizan energía natural. La producción maquinista creó las condiciones para la producción y el consumo en masa, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado.
-
Descubierta por Alois Senefelder. Consiste en dibujar con un lápiz graso sobre una plancha de piedra caliza, que se humedece y entinta con una tinta grasa; así, la tinta se queda sólo allí donde hay dibujo. Se presiona sobre un papel con esa plancha y se reproduce el dibujo.
-
Creada por Godefroy Engelmannes.Es un método de la litografía que permite producir imágenes en colores.
-
Divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre.
-
El desarrollo industrial se extendió a nuevos países y adquirió un ritmo acelerado. Implica desarrollos dentro de la industria química, eléctrica, de petróleo y de acero.
-
En la plena Belle Epoque en Francia, el cartel estaba en pleno auge. Toulouse-Lautrec uno de sus principaes exponentes. Texto e imagen se complementan
-
Estilos artísticos que vienen a irrumpir la concepción de arte tradicional, mediante sus distintas manifestaciones
-
Sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. Antes de su existencia estas profesiones no existían como tales.
-
Creada por Tomás Maldonado, quien además fue miembro fundador del Movimiento de Arte Concreto Invensión
-
Tiene lugar en la segunda mitad del siglo XX. Las técnicas y recursos del pop art serán relevantes para la publicidad.
-
A partir de estos años aproximadamente, el diseño gráfico tomará fuerza, concibiendo identidades diversas
-
La primera capaz de procesar información numérica y textual. Marcó el inicio de la informática
-
Fue un centro de investigación cultural sin fines de lucro de la Argentina que le dió importancia a las artes visuales.
Tuvo su mayor auge entre 1965-1970
Dentro del diseño gráfico se destaca a Juan Carlos Distéfano,su máximo exponente -
Nacimiento de las carreras de Diseño Industrial y de Diseño en Comunicación Visual como carreras separadas.
-
La carrera de Diseño en la Argentina comienza a ser creada en otras universidades nacionales. En 1989 el cambio presidencial vino acompañado de una serie de profundas reformas al Estado, allí el Diseño Gráfico en particular adquirió mayor importancia y visibilidad pública.
-
Esta red permitirá democratizar el conocimiento y propiciar el fenómeno de la globalización.
-
Integrado por 14 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
-
Se origina facebook y posteriormente otras redes que potencian este fenómeno