-
Dibujo o signo gráfico que expresa un concepto relacionado materialmente con el objeto al que se refiere.
-
Signo gráfico que representa un concepto o idea de forma sintética y no por análisis de sonidos o formas.
-
La Revolución Digital, también llamada la Tercera Revolución Industrial, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital, que comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década de 1970, con la adopción y la proliferación de las computadoras digitales y mantenimiento de registros digitales que sigue hasta nuestros días.
-
El diseño posmodernista se identifica como tal al diferenciarce y evolucionar con respecto al modernismo gobernado por el estilo Bauhaus, en el que se despliega un estilo pulcro claro y ordenado. A su vez rescata elementos desechados y despreciado por su antecesor, como lo son las referencias históricas, la decoración y lo domestico alusivo a las tradiciones, esto para ampliar sus limites de inspiración.
-
Si bien a finales del siglo XIX se dieron los primeros pasos para romper con los modelos tipográficos tradicionales, no fue hasta el primer tercio del siglo XX cuando se sentaron las bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Entre las décadas de 1910 y 1930 aparecieron en Alemania una serie de reformadores que trataron de reemplazar la tipografía gótica por formas más contemporáneas.
-
Un sistema visual tiene como objetivo representar e identificara un objeto empresa e organicismo dentro de un contexto
-
Finalmente, tendremos que esperar a mediados del siglo XVIII y principalmente en el XIX, hasta que el diseño tipográfico viera la oportunidad de hacerse presente de una manera más globalizada. Como apunta Ambrose: En dicho sentido, el papel del tipógrafo se amplió a todo el proceso de producción, siendo partícipe tanto en el ámbito del diseño de los tipos móviles, la impresión y la encuadernación. Este nuevo perfil del tipógrafo provocó sustanciales cambios.
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
-
Símbolo gráfico que representa un sonido o un grupo de sonidos, especialmente letra del alfabeto.