-
Movimiento que abarca desde 1870 hasta 1914.
-
Autor representativo del modernismo.
-
Autor característico del modernismo.
-
Máximo exponente del Art Nouveau (Modernismo) en Escocia.
-
Autor Alfons Mucha.
-
Una de las más famosas obras de Charles Rennie Mackintosh.
-
Aparecieron protagonistas gráficos de las guerras: artistas, posters, comics, dibujos animados, entre otros. Estos protagonistas buscaban diferentes objetivos, como concientizar, aumentar la moral, conseguir inversores para bonos de guerra, reclutar voluntarios o simplemente guardar silencio.
-
Cartel bélico creado por James Montgomery Flagg.
-
Fundada por Walter Adolph George Gropius.
-
Cartelista representativo del Art Decó.
-
Este movimiento se dio a conocer en la Exposition Internacionale des Artes Decoratifs et Industriels Modernes de 1925 en París y duró hasta 1939.
-
Fue un cartelista y diseñador gráfico francés.
-
Cartelista representativo del Art Decó.
-
Muchos diseñadores encaminan su trabajo a motivar a la población para apoyar a su país en la guerra.
-
Creada por la compañía Westinghouse Electric.
-
Diseñador gráfico representativo de Suiza de los años 50.
-
-
Diseñador gráfico representativo de los años 50 en Suiza.
-
Impulsada por el diseñador Hermann Kienzle.
-
-
Años 50 en el diseño gráfico.
-
Diseñador gráfico representante en los años 50 en EEUU.
-
Fue un diseñador gráfico estadounidense representativo de los años 50.
-
Diseñador gráfico representativo de la psicodelia.
-
En los sesenta la psicodelia surgió como reacción contra la guerra del Vietnam y en línea con los movimientos por los derechos civiles de la mujer o los negros.
-
Una de las obras representativas de la psicodelia creada por Milton Glaser.
-
Años 80 en el diseño gráfico.
-
Logo IBM creado por Paul Rand.
-
Diseñador gráfico representativo de los años 80.
-
Diseñadora gráfica representativa de los años 80.