-
Se lleva a cabo la Exposición del Centenario de la Independencia en el Parque del mismo nombre en Bogotá, con lo más representativo de la industria nacional.
-
Diseño en colombia
-
La empresa Fenicia continúa ampliando su producción hacia objetos de vidrio y vidrio plano. Montada por Bavaria (empresa de industriales alemanes) en 1896 en Bogotá, para evitar la costosa importación de envases frágiles para su cerveza.
-
Las casas de comercio ofrecen gran variedad de productos importados para el hogar: sillas Thonet, alfombras, damascos, papeles de colgadura, catres dorados, etc.
-
Se funda en Copacabana, Antioquia, una empresa que produce artículos esmaltados y de aluminio: Imusa.
-
El Banco de la República inicia una valiosa colección de piezas de orfebrería precolombina de las distintas culturas aborígenes del país.
-
Imusa lanza al mercado artículos de plástico como vasos, platosy peines, fruto de la necesidad de diversificar productos por la ausencia de materia prima consecuencia de la II Guerra Mundial.
-
Hernando Muñoz funda Manufacturas Muñoz en Medellín. Inicia con la fabricación de muebles escolares.
-
Aparecen las primeras estufas eléctricas de Haceb.
-
Landers & Mora fundada tres años atrás en Medellín de la unión de la firma inglesa "Landers Frary & Clark" con la familia Mora, empieza la producción local de la olla a presión de cierre interno, coincidiendo con la gran oportunidad comercial dada por la crísis energética que vivia el país. Dos años más tarde fabrican el molino manual de granos con adaptaciones de diseño locales.
-
Se crea la división de Muebles de Carvajal S.A.
la actividad de diseño es dinámica en el campo de muebles: Camacho Roldán y Artecto, Modulíneas, Ervico, Fabrex, entre otras. -
Se crea Artesanías de Colombia. Los Cuerpos de Paz (estudiantes extranjeros recién graduados de diseño que vivían y trabajaban con artesanos) incentivaron la aplicación de figuras precolombinas.
-
Se diseña la Línea 2.000 para oficinas de Camacho Roldán y Artecto. Primera línea modular en melamina fabricada en Colombia.
-
Guillermo Sicard Montejo organizó y dictó el primer curso universitario de diseño industrial en el país en la Universidad Nacional. Profesores: Jaime Gutiérrez Lega y Daniel Obregón.
La "mesa biomórfica" de Noguchi (1947) es un ejemplo del tipo de muebles de diseño moderno que reproducía la empresa colombiana Fabrex en Bogotá. -
El diseñador suizo-americano Alfred B Girardi consutor de la ONU, con formación en la Bauhaus, dicta cursos de diseño industrial. Realizó una investigación sobre la artesanía colombiana recopilando valioso material en cientos de fotografías.
-
Se traslada la colección de orfebrería prehispánica del Banco de la República a su nueva sede en el Parque Santander: Museo del Oro.
-
Año muy dinámico en diseño con motivo del Congreso Eucarístico. Jaime Gutiérrez Lega es contratado para diseñar el Sistema Peregrino (para albergar turistas) y las primeras cabinas telefónicas para la Empresa de Teléfonos de Bogotá.
-
Se funda en la Universidad Pontificia Bolivariana, la Facultad de Diseño, antes llamada Programa de Arte y Decorados.
-
Se produce la silla Mariposa, diseño de Oscar Muñoz, popular y exitoso producto en ventas de Manufacturas Muñoz en los años posteriores. Inspirada en la silla Polyprop de Robin Day.
-
Artesanías de Colombia creó la Escuela Taller de Diseño como estrategia para el desarrollo de la artesanía colombiana. El artista Carlos Rojas fue su primer Director, también estuvieron vinculados Santiago Cárdenas, Antonio Roda y Enrique Grau entre otros. Se hizo énfasis en la realización del inventario de las expresiones artesanales más representativas del país.
-
Creación de la Facultad de Diseño Industrial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, fruto del Magister del año anterior. Decano: Giulio Vinaccia. Egresados del postgrado y dos profesores alemanes: Ingo Werk y Gerd Schussler son algunos de los docentes de la nueva Carrera que se forma bajo un esquema metodológico rígido.
-
Se funda la ACD, Asociación Colombiana de Diseñadores impulsada por Proexport y como recomendación de la Comunidad Económica Europea.
En esta década llegan colombianos formados en diseño en el exterior como Daniel Gómez, Rodrigo Samper y Mauricio Olarte, este último destacado por el diseño de sillas, fundador de Series. -
Se inagura el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
-
Se crea la Asociación Latinoamericana de Diseñadores, ALADI, orientada a generar una conciencia en la región sobre la función del diseño.
-
El Centro Internacional del Mueble, el Museo de Arte Moderno de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana organizan el Simposio y Muestra de Diseño que reúne la mayor cantidad de personalidades internacionales por primera vez en el país: Mario Bellini, George Nelson, Gae Aulente, Ilmari Tapiovara, Theo Crosby y Gui Bonsiepe entre otros.
-
El Museo de Arte Moderno de Medellín realiza una muestra Nacional de Diseño industrial y gráfico "La Estrella en la cultura material vista por los diseñadores colombianos". Se reseña en un catálogo quienes eran en el momento los gestores y productores de diseño en Colombia.
-
La lámpara Obelisko de Hallo Mark, diseño de los hermanos Márquez y Leopoldo Díaz, obtiene premio de Diseño Industrial en la feria de Expodiseño. Se destaca por el esfuerzo tecnológico, industrial y estético.
-
La facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana organiza Diseño en Concierto.
-
Ocho empresas conforman "El Grupo de los Siete". Son: Diseño y Desarrollos, AS Diseño, Felix Obregón Accesorios, Mesas y Sillas, Sinthesis Diseño, Ciclos, Trazzo y Kassani Diseño. Lograron abrirse campo en los mercados nacionales e internacionales además de compartir conocimientos y tecnologías.
-
VI Congreso de ALADI en Santa Marta con gran calidad y variedad de expositores.
-
Se lanza proyectodiseño, primera revista colombiana dirigida netamente al mercado del diseño.
-
Artesanías de Colombia crea el Laboratorio Colombiano de Diseño de Armenia. Producto representativo: silla Anca.
-
Son visibles en el escenario oficinas de diseño especializadas en muebles contemporáneos para mercados exclusivos. Se destacan por la investigación tecnológica y la calidad formal en el tratamiento de los materiales: Dedalus, Aitken, Básika, Amarna.
-
Colombia es país invitado a la exposición New Designers en Londres gracias a la gestión de Freddy Zapata y Kattia Martínez. Freddy Zapata recibe en Londres el ''Yellow Pencil'' como Mejor Estudiante de Inglaterra.
-
proyectodiseño lanza la primera edición del Lápiz de Acero, concurso que destaca anualmente lo mejor del diseño colombiano.
-
En la celebración de los 25 años de la Facultad de Diseño Industrial de la UJTL, se entregan 16 trofeos a las personas, empresas y entidades que han contribuído a la construcción del diseño industrial en el país.
-
La Red Nacional de Diseño se constituye como propuesta de ALADI.