-
1776-1789 El currículo se hizo revolucionario cuando cambio las tendencias tradicionales de la enseñanza y se buscó integrar la tradición a los progresos del pensamiento moderno
-
Creación estatutos que permitían curricularizar las ciencias y las artes, currículos que promovieran la lectura, escritura, dibujos geométricos, doctrina cristiana, las artes entre otros.
-
Inicio educación técnica modelo escuela enseñanza mutua, se fundan escuelas primarias, secundarias y preparacion docente.
-
Se promueve y fomenta la instrucción publica, progresan las ciencias y las artes
-
Formación industrial y comercial
-
Se distingue la escuela publica de la privada, crean escuelas para adultos, infantes, normales, talleres.
-
En este periodo pedagogos alemanes forman docentes y se organiza e implanta la educación técnica
-
Dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística, bachillerato clásico, en ciencias, y carreras profesionales e industriales.
-
Currículo agrícola, industrial, comercial se busca maestros prácticos, mas pedagogos que eruditos.
-
Dispuso que se agregaran las asignaturas historia universal. natural, contabilidad, geografía universal e historia patria y diplomas habilitaban el de filosofía y letras.
-
3 expertos organizan la educación colombiana Carl Glockner las normales y la primaria Karl Decker secundaria Anton Eitel, la universitaria, Ovidio Decroly fundador escuela nueva preparar al niño para la vida inicia centros de interés.
-
Según las edades y el desarrollo metal
-
Libertad de enseñanza gratuidad, currículo primaria formación ciudadana, secundaria cultural, espiritual, intelectual, educación integral, humanitica, técnica. y aparece primera prueba de estado para controlar la calidad de la educación.
-
Planeacion para el desarrollo, planeacion educativa, escuelas formales, escuelas vocacionales currículo con materias optativas
-
Plan de estudios, cultura general, cultura vocacional, actividades extra clase.
-
Se incorpora concepto de educación básica, diversificación del bachillerato modalidades académico, pedagógico, industrial, agropecuario, comercial y promoción social.
-
Se detecta la carencia de investigación y poca respuesta de los currículos al desarrollo sociocultural, se busca transformar la escuela en un proyecto cultural, se inicia capacitación, actualización y perfeccionamiento docente, preparando al país para renovar todo el sistema educativo colombiano.
-
PEI, se habla de los proyectos educativos institucionales,flexibilidad curricular, del gobierno escolar, evaluación por logros, gestión estratégica.
-
Esta ley intervienen en los currículos se puede concluir que ha medida que se dan los cambios sociales económicos políticos y culturales la escuela se adapta a ellos, se reflejan las necesidades del entorno y que deberían corresponder a los retos ontológicos, epistemologicos, metodológicos, formativos, psicológicos, cognitivos, interactivos, pedagógicos y didácticos, estrategias para concebir la educación.