-
Principalmente en lo acontecido a lo largo del siglo XX y los primeros años del XXI.
-
En Junio del año 1994, la UNESCO celebró en Salamanca (España) la Conferencia Mundial Sobre Necesidades Educativas Especiales, en este proceso que nos lleva de la normalización a la Inclusión. Lo que se pretende con la adopción del Principio de la Inclusión es seguir los principios de no discriminación; proveer a todos de las mejores condiciones y oportunidades; involucrar a todos en las mismas condiciones.
-
El retraso mental no se considera un rasgo absoluto del individuo sino una expresión de la interacción entre la persona con un coeficiente intelectual limitado y el entorno.
-
El retraso mental es en realidad una categoría diagnóstica definida
arbitrariamente, y que ha cambiado sustantivamente y frecuentemente con los años. -
Incorporación del concepto de conducta adaptativa como parte de la definición.
Limitando la puntuación del CI, (abriendo paso a la inteligencia baja y no retraso) la extensión del límite Superior de edad para el diagnóstico inicial y desechando la noción de permanencia a lo largo de toda la vida como par te del concepto. -
El retraso mental se identificó como la incompetencia para satisfacer las demandas de la vida.
-
El retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectualmente Inferior a la media que resulta o va asociado con déficit concurrentes en conducta adaptativa, y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo.
-
En reconocimiento a Mary Warnock, en el Reino Unido se plantea el principio de integración, donde se manifiesta que todos los niños tienen derecho a asistir a la escuela ordinaria de su localidad, si posible exclusión.
-
El retraso mental se refiere a un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media que existe concurrentemente con déficits en conducta adaptativa y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo.
-
No se debería etiquetar como “Retraso mental” ya que categorizar o clasificar puede conducir a una jerarquía social.
-
La OMS 1970 Plantea la necesidad de traspasar las barreras del proceso de la enfermedad en su secuencia: Etiologia - Patología - Manifestación
-
El retraso mental está relacionado con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media, que se origina en el periodo de desarrollo y se asocia con deficiencias en el comportamiento adaptativo.
-
Sugirió una definición en la que aparecen seis conceptos que se han considerado esenciales para una adecuada definición del retraso mental: incompetencia social debido a la subnormalidad, desarrollo estancado, que se mantiene en la madurez, de origen constitucional y esencialmente incurable.
-
Puig y sus tres modalidades:
- Tradicional : asociado a una visión animista clásica, asociado al castigo divino. -Paradigma de la rehabilitación: donde prevalece la intervención médico-profesional sobre la demanda del sujeto. -Paradigma de la autonomía personal: con el logro de una vida independiente como objetivo básico.
-
N.Bank-Mikkelsen, lanza un nuevo principio que formula la posibilidad de que los deficientes mentales lleven una existencia tan próxima a lo normal como sea posible.
-
Propuso una de las concepciones clásicas al concebir al retrasado mental como aquella persona incapaz de llevar una vida adulta independiente. Dividió las anormalidades de la mente en tres grupos : alteración mental, deterioro mental y desarrollo incompleto.
-
No se diferenciaba al deficiente mental del sordomudo. Se consideraba todo como una variante de la demencia.
-
Por primera vez la definición de "idiota" se diferenció de la demencia y de la confusión mental. El retraso mental se caracterizó por un déficit intelectual constatable de origen orgánico e incurable.
-
“Idiota” es toda aquella persona que no sabe contar o nombrar 20 peniques, que no sabe quién es su padre o madre ni que años tiene.
-
Determinada a los "idiotas" como portadores de un estado congénito sin posibilidad de remitir mientras que el "Lunático" se asumía como estado transitorio siendo la capacidad mental deficitaria lo que distinguía ambas condiciones.
-
Los "Retrasados mentales" eran considerados como caprichos de la naturaleza y en algunos casos aceptados como bufones o se les consideraba seres malignos relacionados con el diablo.
-
Estableció que el grado de debilidad mental estaba relacionado con e grado de dependencia social del sujeto.