-
En México empieza la tendencia por dar educación a las personas que presentaban discapacidad, esto fue la creación de las primeras escuelas para ciegos, sordos y con problemas de conducta.
-
A finales del siglo XIX Borneville médico pedagogo hizo el primer instituto médico pedagógico dando importancia a la educación médica que hoy en la actualidad en educación especial.
-
Hizo modificaciones a favor de las personas con discapacidad.
-
Cuando se promulgó la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social, ya que establece a los inválidos por causa de ceguera, debilidad visual, sordera, madurez, alteraciones al sistema neuro.músculo.esquelético, deficiencia mentales, problemas de lenguaje, entre otras, el derecho a recibir los servicios de asistencia social previstos en ella.
-
Se vuelve a hacer modificaciones a favor de las personas con discapacidad.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre como Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
-
También realizó modificaciones a favor de las personas con discapacidad.
-
Junto con la Ley del estímulo y Fomento al deporte, la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
El Plan Nacional de Desarrollo, tenia tres objetivos, depositar mayor interés en la prevención y rehabilitación de la discapacidad y promover la integración en el desarrollo económico del Estado y en el ámbito social que aquellos padecían. Misma siendo aprobada por el Poder Ejecutivo del Estado de Puebla.
-
Coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.
-
En la Cámara de Diputados, se aprueban reformas legislativas a favor de los discapacitados con la finalidad de que puedan reivindicar su pleno derecho a la salud.
-
Surgió cuando la Unión Mundial de Ciegos convirtieron este día en su celebración, coincidiendo con el recuerdo de la fecha de nacimiento de 1809 del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille.
-
Se conmemora el aniversario del nacimiento de Hans Asperger, quien fue el primer médico en estudiar este trastorno, aunque sus investigaciones tardaron más de 40 años en ver la luz.
-
La OMS prolongó esta fecha para impulsar la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.
-
Fecha escogida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. Con esta conmemoración se pretende dar a conocer la enfermedad difundiendo información sobre ella, así como solicitar el apoyo y solidaridad de instituciones, organismos oficiales y población en general.
-
A excepción de los años bisiestos celebrando el 29 febrero, eligiendo este día, ya que es raro que el mes traiga un dia extra en el año.
-
Decretado por las Naciones Unidas con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que sufren esta discapacidad y así poderles brindar una mejor calidad de vida.
-
México adoptó dicho tratado el 30 de marzo de 2007 y lo ratificó a través del Senado de la República el 27 de septiembre del mismo año, publicándose el Decreto Promulgatorio respectivo en el Diario Oficial de la Federación el 2 de Mayo de 2008. En ese ordenamiento se reconocen los Derechos Humanos de las personas con discapacidad y se establecen medidas para que el Estado los garantice conforme al enfoque de Derechos Humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación
-
Federación Internacional de EM (MSIF) y sus miembros lanzaron el primer Día Mundial de la EM.
-
Establecida por La Asamblea General de las Naciones Unidas.