- 
  
  Fundo en la Ciudad de México el primer hospital para el cuidado de las personas que padecían enfermedades mentales.
 - 
  
  El 15 de Abril de este año Juarez ordenó el establecimiento de una escuela de sordomudos en la capital de la República.
 - 
  
  Fue fundada la escuela de sordomudos(ordenada por Juarez) por José Urbano Fonseca, dividiendo la educación en dos partes, una para la adquisición de conocimientos generales y otra para el aprendizaje de un oficio.
 - 
  
  28 de Noviembre .Es en esta fecha que el presidente Benito Juarez inicia con la labor de la inclusión y es a partir de ella que se celebra de manera nacional el día de las personas sordas.
 - 
  
  Ignacio Trigueros fue quien inauguró esta Escuela de Ciegos. institución considerada como las precursoras de la educación especial en nuestro país.
 - 
  
  Se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental y posteriormente se diversificó la atención a niños y jóvenes con diferentes discapacidades.
 - 
  
  La OMS se propuso desarrollar una clasificación que fuera útil para todos los profesionales que trabajan en el campo de la discapacidad, ya sea en contextos de salud, de empleo o comunitarios, con un lenguaje común que facilitara la comunicación entre los distintos profesionales y disciplinas la cual fue traducida en 14 idiomas.
 - 
  
  Por decreto presidencial, se creó la Dirección General de Educación Especial con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas. A partir de entonces, el servicio de educación especial prestó atención a personas con deficiencia mental, trastornos de audición y lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
 - 
  
  Se promulga la ley sobre el sistema nacional de servicios de asistencia social a personas el derecho de personas con discapacidad el recibir estos servicios.
 - 
  
  DIF desarrolló el Programa de Asistencia a Minusválidos, que
tuvo como objetivo proporcionar servicios de rehabilitación no hospitalaria a personas minusválidas con el propósito de facilitar la integración a su familia y a la sociedad, atender demandas y necesidades de personas discapacitadas por causas de ceguera, debilidad visual, sordera, mudez, alteraciones del sistema neuro-musculoesquelético, deficiencias mentales, problemas de lenguaje y otras - 
  
  la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.
 - 
  
  Modificación de la Ley General de la Educación a favor de las personas con discapacidad
 - 
  
  Ley del fomento al deporte
 - 
  
  De 1995-2000
El plan de desarrollo incluía entre sus objetivos el depositar mayor interés en la prevención y rehabilitación de la discapacidad, así como también proveer la integración del desarrollo económico del estado de Puebla - 
  
  Diseñó un programa cuyo objetivo era promover la integración de la personas con alguna discapacidad y su incorporación al desarrollo, a fin de garantizar el pleno respeto y ejercicio de sus derechos humanos, políticos y sociales, la igualdad de oportunidades y la equidad en el acceso a servicios de salud, educación, capacitación, empleo, cultura, recreación, deporte e infraestructura que permitan la movilidad y el transporte, y de todo aquello que contribuya mejorar de su calidad de vida.
 - 
  
  La ley de integración social de personas con discapacidad del estado de puebla fue aprobada.
 - 
  
  Este programa se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006
 - 
  
  se reorientan las estrategias para transitar del modelo asistencialista hacia un modelo social centrado en el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.