LÍNEA DE TIEMPO REFORMAS EDUCATIVAS EN BOLIVIA

  • Period: to

    PERIODO DE INEXISTENCIA DE SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO

    Debido a la reciente conformación del Estado, los conflictos bélicos, golpes militares, turbulencia política, etc. Resultó en avances lentos en el tema de educación y un reinicio en cada gobierno entrante.
  • Period: to

    Envío de becarios a Chile

    Comenzó la Reforma Educativa Liberal con acciones
    preparatorias como el envío de becarios a Chile para graduarse de
    maestros y la llegada de una primera misión chilena.
  • Period: to

    REFORMA EDUCATIVA LIBERAL

    La reforma educacional se orientó a la creación de un sistema educativo fiscal que garantizara una educación para todos, gratuita y de calidad, en todo caso, para la formación de la clase media creciente.
    La reforma es recordada por la formación de maestros.
  • Period: to

    Misión belga

    Encabezada por el Prof. Georges Rouma, diseñándose
    programas consistentes, propuestos para ser desarrollados y sostenidos por un largo tiempo. La reforma fue dirigida en los primeros años, por el Partido Liberal bajo el mando de los recordados presidentes José Manuel Pando e Ismael Montes y las orientaciones de sus ministros de Educación Juan Misael Saracho y Daniel Sánchez Bustamante.
  • Period: to

    Escuelas de Cristo

    A partir de 1917 se extendieron por el área rural de Potosí, Chuquisaca, La Paz y Cochabamba. Creadas por el franciscano José Zampa que murió en 1935; pero cuya obra continúa vigente hasta el día de hoy.
  • Period: to

    REFORMA EDUCATIVA NACIONALISTA

    La Reforma Educacional se impone como una necesidad de la obra revolucionaria, a fin de romper el monopolio de la educación, poniéndola al servicio del pueblo, para que llegue a todos los hombres y mujeres, especialmente a las mayorías obreras y campesinas.
  • Period: to

    Revolución Nacional

    Durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.
    Las grandes conquistas económicas, sociales y políticas de la
    Revolución Nacional requerían complementarse con un sistema de educación pública que abra nuevos horizontes a la vida democrática, a la superación cultural de las mayorías nacionales y a la formación de técnicos para el desarrollo de la economía del país.
  • Period: to

    Segunda reforma

    Se aprueba la segunda reforma educativa por decreto Ley
  • Period: to

    SERVICIO NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR

    Durante el gobierno de Hernán Siles Zuazo se fundó el Servicio Nacional de Alfabetización y Educación Popular (SENALEP) por iniciativa de Enrique Ipiña, ministro de educación, en marzo de 1983, como la primera experiencia de educación intercultural y bilingüe para la educación boliviana.
  • Period: to

    REFORMA EDUCATIVA DE IZQUIERDA NACIONAL

    Se propuso el objetivo de incluir efectivamente a los indígenas en la vida de la colectividad mediante la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y la Participación Popular, contribuyendo así a su propio desarrollo y a la formación del Estado y la cultura nacional.
  • Period: to

    Tercera reforma

    Se aprueba la tercera reforma educativa mediante Ley
  • Period: to

    Se retoma la reforma durante el gobierno de Bánzer

    Durante el último gobierno de Hugo Bánzer y Jorge Quiroga, apoyaron a Amalia Anaya creando un programa para la educación primaria.
  • Period: to

    REFORMA ELIZARDO PÉREZ Y AVELINO SIÑANI

    El gran desafío de la reforma del gobierno actual está en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, que está lejos de haber sido alcanzada, de manera sostenible, en los cien años de las reformas educativas.
    La nueva ley del gobierno del Movimiento al Socialismo intenta
    profundizar el enfoque intercultural; con muy pocos elementos verdaderamente novedosos. Se hace evidente un retorno al centralismo administrativo.