-
Juan Amos Comenius
Con su “Didáctica Magna” escrita en 1637, Juan Amos Comenius, contribuye a crear una ciencia y una teoría de la educación. En esta obra dividió la escolaridad en periodos y describió la organización de la escuela materna, de 0 a 6 años de edad. -
Jean Jacques Rousseau
Este pedagogo aportó en la educación infantil la consideración de los intereses y capacidades del niño.
Hizo énfasis en la estimulación del aprendizaje de los infantes en el deseo de aprender a analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo. -
Johann Heinrich Pestalozzi
Aportó sobre la importancia del desarrollo del niño. Puso en practica la organización de experiencias y actividades por medio del juego. Valoro las actividades espontáneas del niño. -
Ricardo Owen
Filósofo socialista utópico, primero en crear y llevar a la práctica la idea de la educación social de los niños desde los primeros años de su vida. -
Friedrich Froebel
Fue el creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia , llamado ¨"el pedagogo de la innovación -
Marie Pape Carpentier
introduce ideas innovadoras al tomar en cuenta la edad de los niños y niñas para su distribución en grupos pequeños. Creó un método donde la manipulación de objetos y el contacto con la naturaleza era la principal forma de enseñanza. -
María Montessori
La pedagoga María Montessori desarrolló un método de enseñanza revolucionario que cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación preescolar y primaria. La idea partía de una total autonomía del niño, el fomento de la iniciativa y el aprendizaje en libertad. -
Ovide Decroly
su concepción pedagógica tenía el respeto por el niño y su personalidad. En este sentido, procuró, que aquel tuviera un lugar central en la institución escolar, de modo que la misma se ocupara de responder a sus necesidades e intereses. -
Arnold Gesell
Fue un psicólogo y pediatra estadounidense especializado en el desarrollo infantil. Su trabajo relacionado con el establecimiento de unas pautas de conducta infantil a lo largo del desarrollo. -
Jean Piaget
Aporto al estudio de la infancia a la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre sujeto y objeto. -
Lev Vygotski
contribuye que en el aprendizaje escolar del niño trae conocimientos y saberes previos; en consecuencia, tanto aprendizaje como conocimiento están presentes desde el nacimiento. -
Jerome Bruner
Desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo.