-
Fue el primer proceso fotográfico de aplicación practica sobre un soporte metálico.
-
Permitía realizar un numero ilimitado de copias positivas en papel a partir del negativo de manera casi simultanea a la del daguerrotipo.
-
Se desarrollaron las primeras placas negativas sobre soporte de vidrio y emulsión de albumina.
-
Estos soportes fueron reemplazados por las técnicas del colodión húmedo sobre vidrio y papel albuminado (claras de huevo).
-
Descubrimiento del colodión húmedo sobre placa de cristal.
-
Las placas negativas al colodión húmedo y los positivos en papel a la albumina comenzaron a dominar la producción fotográfica.
-
Se cambiaron las técnicas de albumina debido a la llegada de las técnicas a base de plata sobre gelatina.
-
Se utiliza para designar una matriz metálica destinada a la impresión con tintas a través de relieves.
-
Era empleada para impresiones en papel a la albumina, plata sobre gelatina y colodión mate.
-
La utilización de placas negativas se prolongo debido a la introducción de los soportes plásticos como el nitrato de celulosa.