-
Son conjuntos de dos o más personas que comparten algún tipo de relación interpersonal y que tienen características similares que les proporcionan un sentido de unidad.
-
Una de las civilizaciones precolombinas más antiguas. Se convirtió en la más importante, por su arquitectura con edificios ornamentados y dispuestos alrededor de plazas.
-
Es de las más misteriosas de la era precolombina americana.
Su legado permanece hasta hoy, más que nada en las ruinas de la que fuera su gran metrópoli. -
Los aspectos que sobresalen de la cultura huasteca antigua eran muchos, entre ellos encontramos sus preciosas y complejas esculturas, la mutilación dental, la práctica de la deformación del cráneo, la escarificación, y su desnudez, debido al clima caluroso.
-
“Madre” de todas las demás culturas mesoamericanas.
Los olmecas son los ciudadanos inauguradores de un estilo artístico y arquitectónico mesoamericano. -
Una de las civilizaciones más destacadas en la América
Dejaron tras de sí un conjunto importante de ruinas y un legado cultural que inspiró a las culturas posteriores -
Su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano. Éstos lograron mejorar la escultura de las columnas, los frisos y demás detalles arquitectónicos, a niveles muy superiores.
-
Se ubican en regiones como Tuxtepec en el noroeste del estado de Oaxaca.
Los mazatecos se autonombran Ha shuta Enima que quiere decir “los que trabajamos el monte, los humildes” y su lengua también proviene de la familia otomangue. -
Se desarrolló durante los períodos culturales clásico.
El principal aporte de la cultura totonaca tiene que ver con la planta de vainilla, a pesar de que algunos investigadores dudan de su origen real -
Su apogeo fue durante el Período Clásico Mesoamericano. El Día de los muertos, se piensa que los mixtecas podrían haber contribuido a su preservación, ya sea como una costumbre propia o como herencia o contagio de otros pueblos prehispánicos de la región, entre los que había mucho sincretismo.
-
Con el pasar de los siglos, dentro del territorio otomí nacieron estados muy importantes que se encontraban liderados por pueblos nahuas.
Una de las tradiciones más deliciosas de la cultura otomí, es la de las tortillas ceremoniales. -
Comparten características, tales como intereses, valores éticos y morales, costumbres, tradiciones, nexos de parentesco, etnia, etc.
-
Se pueden clasificar en primarios y secundarios:
-
Se divide en 2: °Grupo familiar °Grupo de amigos
-
Este grupo ha luchado por reivindicar el nombre de purépechas
Un grupo de personas ayudaban a gobernar y a tomar decisiones importantes, conformaban como un tipo de Consejo de Gobierno y todos ellos pertenecían al grupo de “la nobleza”. -
En el noroeste del Estado de México y en una pequeña área del oriente del Estado de Michoacán se encuentra la etnia mazahua,
Los mazahuas se dedican principalmente a la agricultura y a la producción de artesanías.