-
El curriculum de la escuela primaria de las épocas del sistema educativo argentino fue una selección arbitraria de la cultura que influyó algunos contenidos básicos pensados para convertir a los alumnos en súbitos nacionales y excluyó a otros.
-
Tuvo referencias que fueron las ciencias humanas y naturales,se dio especial importancia a la relación con la historia y cultura occidental.
-
Con la creación de las escuelas nacionales , comenzó el debate de que debía priorizarse la formación de la élite,en la cual ganó Mitre pero Sarmiento ya presidente ,dio impulso a su perspectiva sobre escuela común.
-
Transformación del modelo curricular ,que predomino el curriculum humanista tradicional,en lo cual fue base de muchas exclusiones que produjeron por mucho tiempo una jerarquía cultural que legitimaba la desigualdades sociales.
-
Hubo 17 curriculum diferentes ,un cambio de plan cada tres años, incluyeron y excluyeron materias (latín , economía política,etc), pero sobresalió lo humanista.
-
En el curriculum se basó Jacques ,en lo cual combinaba las materias literarias y las disciplinas científicas,él estaba en contra de la diferenciación entre ambos estudios.
Jacques se refleja la globación entre lo humanistas que su suscriben a la psicología de las facultades y que piensan el curriculum desde la disciplinas. -
Con dicha ley las bases de lo que se iba a considerar escuela primaria. Establecía la escolaridad obligatoria, gratuita y laica,a la que se considero un espacio privilegiado que favorecía y dirigía el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de 6 a 14 años.
Dicho modelo curricular era elitista-oligárquica, se intento ser un terreno neutro y universal,en lo cual tuvo muchas Exclusiones. -
La propuesta de Magnasco de crear institutos de enseñanza práctica industrial y agrícola en vez de más colegios nacionales , tenia un discurso social conservador y autoritario,fue rechazada por el parlamento.
-
Se Vigilaba de cerca que se practicaran y respetaran el español "corrector " como también memorias y reglas sociales correctas.
La nación debía aprenderse a través de los contenidos pero también de los rituales,actos escolares que adoptaron creciente-mente formas militaristas,con ideas sobre la autoridad,la comunidad y la educación del cuerpo muy autoritario.
Las efemérides pasaron a ser las de las muerte de los próceres patrióticos, ellos fueron recordados por lo militar que por logros civicos -
Ernesto Nelson en la cual no llego implementarse ,estuvo inspirada por la pedagogía de Dewey , y con una psicología orientada por cuestiones filosóficas-políticas,la democracia ,la libertad del individuo y también relación con el pasado hispánico.
-
Postulaba en crear una escuela intermedias entre el primario y el secundario que incluyeran elementos técnicos-vocacionales tenía una legitimación científica y psicológica pero con un corte autoritario. (fue rechazado)
-
Se buscó introducir el trabajo como contenido relevante y promovió una jerarquía cultural donde las manos valen más que la cabeza.