-
El método dialéctico, el aporte más significativo de la antigüedad, fue desarrollado por Sócrates. No pretendía enseñar directamente, sino ayudar indirectamente a su discípulo a encontrar la verdad. La primera parte de este método consistía en la ironía, a través de la cual se dejaba al descubierto la ignorancia sobre un asunto cualquiera. La segunda parte, la mayéutica, por la cual se conducía al discípulo paulatinamente a ver la verdad nueva. Como dice W. Jaeger, “el motivo del diálogo socráti
-
La palabra “Academia” hace referencia a una sociedad
científica, literaria o artística establecida con autoridad
pública; también significa excelencia docente en artes o
ciencias. Aquí se explica el origen histórico de este
vocablo que inicialmente designó a la escuela filosófica
fundada por Platón en Atenas, en el siglo IV a.C -
Recibió este nombre por estar situada al lado del templo dedicado a Apolo Licio. La escuela poseía un jardín por el que, según la tradición, el maestro paseaba con sus discípulos. En griego peripatêín significa pasear, por ello a los seguidores de Aristóteles también se les llamó peripatéticos, y a la escuela Peripatos
-
-
Es uno de los primeros autores en los que se aborda de una forma más o menos sistemática la relación entre razón y fe, filosofía y religión. Entre las ideas agustinianas cabría destacar estas. No es preciso separar entre razón y fe o entre filosofía y religión. Ambas facultades y ambas disciplinas deben aspirar a la verdad, que es la auténtica protagonista de la filosofía agustiniana. No importa tanto razón o fe, filosofía o religión, cuanto llegar al conocimiento de Dios.
-
Didascalia, en Atenas, era la «enseñanza» de un ditirambo, comedia o tragedia al coro y a los actores que iban a representar una obra, dirigida por el dramaturgo. .
-
-
En lo que respecta a la teoría pedagógica, en el sentido de que la educación es autoeducación, Santo Tomas denuncia y demuestra la diversidad de orientación general que subsiste respecto a la de San Agustín, diversidad que se remota a la antítesis entre platonismo y aristotelismo. Para Santo Tomas, el proceso de la enseñanza responde a la relación de potencia al acto, y lo explica así: no niega la anterioridad del proceso del aprender, pues es el intelecto del discípulo lo que se desarrolla en t
-
Bajo el nombre de Escolástica se comprende la especulación filosófico-teológica forjada en las escuelas de la Edad Media. Se tenía antes la idea, que aun hoy no ha desaparecido por completo, de que la filosofía escolástica de la Edad Media muestra una estructura del pensamiento completamente unísona y uniforme, que representa una recapitulación y compendio del pensamiento antiguo
-
contribuyó con aportaciones básicas a la construcción de esta disciplina. En sus obras Tratado de la enseñanza (quizás el primer manual de didáctica), De Disciplinis y Exercitatis linguae latinae,
-
-
Se atribuye a Ratke el haber usado por primera vez la palabra didáctica en su obra publicada en 1629, principales aforismos didácticos.
-
Comenius es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.
-
encauza los principios de Rousseau en una dimensión educativa práctica, e incorpora postulados de una pedagogía social. Apoya la educación intelectual en el principio de la intuición que debe completarse con la educación manual y el desenvolvimiento de las facultades físicas para lograr la educación moral.
-
la clave de la pedagogía de Herbart esta determinada por la instrucción, entendida como base de toda la educación, por consiguiente ambas son inseparables y no pueden ser clasificadas como independientes, ya que posteriormente a raíz de las dos anteriores surge una educación intelectual acompañada de una educación moral.
-
-
Es llamado por muchos el “padre de la educación renovada” Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena, Su planteamiento lógico y filosófico era de cambio permanente, adaptándose a las necesidades y a las circunstancias.
-
Montessori destaca todo lo que hace referencia al ambiente del aula y al espíritu estético.
-
En esta época, se concibe la educación desde una mirada más técnica, surge el TECNICISMO.
A raíz de esto, todas las escuelas se fueron haciendo técnicas. Los docentes no tenían libertad para plantear lo que ellos creían conveniente enseñar ya que al TECNICISMO sólo le importaba que el docente ejecutara bien. -
Plasmó en la escuela los principios de una educación por el trabajo y de una pedagogía moderna y popular. Sus teorías y aplicaciones de la Escuela Nueva adquieren un carácter democrático y social.
-
Paulo Reglus Neves Freire fue un educador y experto en temas de educación, de origen brasileño. Uno de los más influyentes teóricos de la educación del siglo XX, Es importante que la educación americana se base en una pedagogía propia, construida y fundamentada