-
-
En Tenerife: zona norte 37,8 y 34,5 zona norte puerto de la cruz 33,8 y 25,3 sur-se 8,8 y 9,1 sur-so 10,6 y 5,8 y Metropolitana 42,8 y 50,5
Gran Canaria: zona norte 23,2 y 13,5 sur 9,0 y 12,7 interior 14,6 y 8,0 Metropolitana 53,2 y 65,8 -
Construcción de 1931, decretos 29 de abril de 1931/ 13 de mayo de 1931 y 6 de mayo de 1933, decreto de 28 de agosto de 1931, código penal de 1932, ley de marzo de 1932, ley de 2 de junio de 1932, orden ministerial de 4 de octubre de 1933 y decreto de 28 de junio de 1935
-
Fue promulgada por la constitución republicana
-
motivo la apertura de 5615 expedientes en Canarias (2888) En la provincia de las palmas y 2727 en la de Santa Cruz de Tenerife y hubo una desposesión por haber militado organización Republicanas y obreras
-
Había sido una organización incipiente, cuyo crecimiento se inició tras las elecciones
-
-
La autarquía en Canarias corresponde al decenio de 1936-1946 y se puede subdividir entre los años de la Guerra Civil (este superior se prolongó hasta 1941) y los años del mando económico.
-
-
Se adelantó porque triunfo la rebelión contra el gobierno de la II República desde los primeros días
-
Determinó que las Islas Canarias se convirtieran en uno de los primeros territorios en los que se institucionalizó la dictadura aplicando unas políticas que tuvieron unos durísimos efectos sobre el conjunto de la sociedad.
-
Contó con numerosos apoyos en las isla, mayormente integrantes de partidos opuestos al gobierno de la república, miembros de organizaciones de la Iglesia católica, casi totalidad de altos funcionarios, jefes y oficiales guarniciones militares, sumaron sublevación y constituyeron su base social
-
-
-
Agrupaba a todos los partidos y organizaciones políticas de los rebeldes, en el partido único Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET-JONS), que asumió 26 de los 27 puntos programáticos del partido fascista Falange Española.
-
Hubo una promulgación del fuero del trabajo
-
El matrimonio civil (ley de 12 de marzo de 1938) y el divorcio (ley de 23 de septiembre de 1939). También se legalizó el uxoricidio por causa de honor en caso de adulterio (violencia ejercida por el marido o padre incluido el asesinato, tal como contemplaba el código civil de 1889 y el código penal de 1944)
-
-
-
fue una ley que reorganizo la Dirección general de seguridad y atribuía la función de concentrar los distintos servicios con que se atienden al orden publico, bajo mando y dirección únicos. Mas tarde, el organigrama fue modificado el 14-01-1942 y se procedió a la reestructuración de los cuerpos policiales el 8-04- 1941 y de la guardia en 17-03-1940
-
-
Para el abastecimiento de productos básicos a la población, en 1939 se instauró un sistema de cartillas de racionamiento, que se prolongó hasta 1952.
-
-
- Etapa azul (mayor fascisticización), hasta mediados de la II Guerra Mundial
- Periodo nacionalcatólico, coincidente con el relativo aislamiento internacional y la década de 1950.
-
Tuvo como resultado inmediato más de 50.000 fusilamientos en toda España
-
Empieza la dictadura y se desarrolla en este tiempo
-
-
Todo ello protagonizado por los sectores falangista
-
Entre 1940 y 1943 fue un periodo difícil de reorganización sobre todo en Gran Canaria, la palma y Tenerife, después hubo una fase de recuperación en 1944 y 1947 y finalizo con las caídas ocurridas en los 2 últimos años. A finales de 1947. Esta tercera fase seria de declive y hubo algunos núcleos activos de la CNT .
-
Provocó que en las islas se pasara de disponer de abundantes mercancías extranjeras, obtenidas a bajo costo, a tener que importar productos más caros y en muchos casos de peor calidad.
-
El obispo Antonio Pildain presidiendo la inauguración del internado Nuestra Señora de Los Ángeles (las Palmas) junto a Antonio Limiñana, presidente del Cabildo de Gran Canaria
-
El Patronato se encargaba de custodiar la moral católica de las mujeres y adoptar la disposiciones preventivas y represivas en materia moral y sexual. En España miles de jóvenes fueron encerradas entre 1941 y 1985 en reformatorios regentados por religiosas, sus delitos eran haber cometido la prostitución
-
Proceso por el cual los sectores falangistas más próximos al nazi-fascismo pasan a un segundo plano.
-
-
-
Que otorgaba a la máxima autoridad militar el control de la economía del archipiélago
-
Se trataba de un organismo que constituyó la principal excepcionalidad de Canarias en los ámbitos económicos, político y administrativo en esos años.
-
-
-
-
Victorias aliadas, puesta en libertad de numerosos presos políticos, no adopción por parte de las Naciones Unidas contundente para derrocar al régimen, y la represión aplicada a los grupos opositores
-
en la guerra pedro N.Perdomo estuvo escondido en una casa del Barrio de la Isleta entre 1936 y 1968 y hubieron trabajadores forzados que fueron asentados en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife entre septiembre de 1941y febrero de 1943
-
-
Promulgadas a partir de 1945:
- Fuero de los españoles,1945
- Ley de Sucesión, 1947.
- Ley de principios del Movimiento Nacional, 1958.
- Ley Orgánica del Estado, 1967. -
-
-
-
En reivindicación de un régimen económico fiscal, comercial y administrativo diferenciado.
-
-
Que predominó durante toda la dictadura la gran burguesía, con preeminencia de los sectores terratenientes y agroexportadores
-
Se subdivide también en dos períodos, directamente vinculados a la política estatal el primero en 1946 195, y el segundo a partir del inicio del bienio preestabilizador, que concluyó con el cambio de orientación económica operado en el conjunto español.
-
suprimió el mando económico y restableció el régimen económico anterior
-
Un decreto que suprimió este organismo militar y devolvió a
Canarias a una situación de homologación con el resto de
provincias españolas -
-
-
-
-
Acompañado del capitán general, Francisco García Escámez, y del gobernador civil, Luis Rosón Pérez. Fotógrafo: Antonio Benítez
-
-
Paso de un 53 a un 71,3% en el conjunto del archipiélago, siendo mayor en la provincia de las Palmas
-
-
-
Esto marcó mucho la fase desarrollista que tanto en el conjunto de España como en Canarias supuso una importante transformación de la economía y de la sociedad caracterizada por el paso de una sociedad rural a una urbana y con mayor peso de la industria y de los servicios
-
- El desarrollismo, iniciado con el Plan de Estabilización de 1959 y que finalizó en 1973.
- La crisis final de la dictadura (1973-1975).
-
-
A finales de la década de 1950 con el asesinatos de Juan García se asistió a la reactivación de la posición antifranquista y a las movilizaciones obreras, protagonizadas por personas de una nueva generación. Año 1962 el movimientos Canarias libres alcanzo cierta proyección y en 1964 el movimiento por la autodeterminación e independencia del archipielago Canario tuvo un carácter independentista
-
Dio lugar a un fuerte crecimiento económico. El PIB canario creció un 16,6% en pesetas corrientes (según su valor nominal) y un 7,9% en pesetas contantes (eliminando su factor de inflación)
-
Derechos políticos laborales, profesionales y de trabajo de la mujer, que prohibió la discriminación laboral por sexo, aunque en la práctica está continuó.
-
-
Fue el primer plan de desarrollo
-
Fue el primer plan del desarrollo
-
Llegó a representar la quinta parte de PIB, para después descender a un 15% en 1973
-
-
-
El régimen tardó 30 años en declarar prescritos los presuntos delitos anteriores a la finalización de la guerra
-
La población subió a 1.170.224. Después en 1978 las tasas de natalidad seguían elevadas pero en 1940 y 1960 la de mortalidad proseguía con su descenso
-
-
-
-
Fue el periodo que representó un 11,5 del PIB
-
-
-
Una cifra muy baja comparada con la actual que supera los 13 millones
-
Sometía totalmente a las mujeres a su maridos ya que estos eran los representantes de estas y sólo con su autorización podían realizar actos como: abrir una cuenta corriente
-
Finalización de la totalidad de la dictadura