Foto próxima feria del libro 952x635

Diario de Lecturas

  • 980

    GLOSAS

    Las glosas son el documento más antiguo escrito en español. Las más antiguas son del s. X. Son pequeñas anotaciones escritas a mano por monjes copistas en castellano medieval y euskera, en los márgenes de libros en latín, para aclarar el significado de algunos fragmentos del texto latino.
  • Period: 1000 to 1400

    EDAD MEDIA

  • 1050

    JARCHAS

    Las Jarchas son breves poemas líricos populares escritos en el siglo XI. Son los textos más antiguos de la literatura española. Están escritas en mozárabe (la lengua romance de los cristianos que vivían entre los árabes), y tratan el tema del amor (sobre todo, la enamorada expresa su dolor por la ausencia del amado).
  • 1110

    POEMA DEL MIO CID

    El Poema de mío Cid es el principal cantar de gesta en castellano y el más antiguo conservado, data del siglo XII. En él se narran las hazañas del caballero burgalés Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que vivió en el s. XI. Es anónimo; por ciertos rasgos de estilo se cree que de dos poetas.
    Es un poema realista, sin elementos sobrenaturales. Además, el héroe se muestra humanizado: no es solo un valiente guerrero, sino también una persona leal, justa y compasiva.
  • Gonzalo de BERCEO
    1198

    Gonzalo de BERCEO

    Milagros de Nuestra Señora
  • DON JUAN MANUEL
    1282

    DON JUAN MANUEL

    El conde de Lucanor
  • Juan Ruiz, ARCIPRESTE DE HITA
    1283

    Juan Ruiz, ARCIPRESTE DE HITA

    Libro de buen amor
  • Period: 1401 to 1500

    SIGLO XV

  • Garcilaso DE LA VEGA
    1491

    Garcilaso DE LA VEGA

  • Period: 1501 to

    RENACIMIETO

  • Migue De CERVANTES
    1547

    Migue De CERVANTES

  • LOPE DE VEGA
    1562

    LOPE DE VEGA

  • Period: to

    BARROCO

  • Period: to

    NEOCLASICISMO

  • SAMANIEGO

    SAMANIEGO

  • Period: to

    ROMANTICISMO

    Movimiento artístico y literario de la primera mitad del siglo XIX que surge como reacción al Neoclasicismo del XVII. Algunas características exaltación de yo, de la imaginación y los sentimientos, individualismo, ansia de libertad.
  • Edgar Allan POE

    Edgar Allan POE

    Escritor y poeta romántico, reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y recordado especialmente por sus cuentos de terror. Autor del famoso poema El Cuervo.
  • Gustavo Adolfo BECQUER

    Gustavo Adolfo BECQUER

    Poeta español, junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía romántica. Escribió “Rimas y leyendas”. Sus poemas, con una aparente sencillez expresiva, tratan, sobre todo, del amor y desamor.
  • GALDOS

    GALDOS

  • Period: to

    REALISMO

    Movimiento literario surgido como reacción al idealismo del Romanticismo. Se representa fiel y minuciosamente la realidad. Y se denuncian los males que afectan a la sociedad, ofreciendo soluciones.
  • Guy de MAUPASSANT

    Guy de MAUPASSANT

    Autor Francés considerado como uno de los grandes maestros del cuento de la literatura universal. La obra de Maupassant se caracteriza por sus variaciones sobre el tema de la crueldad humana, su realismo y su estilo sencillo. Texto
  • Emilia PARDO BAZAN

    Emilia PARDO BAZAN

    Escritora realista (e introductora de la corriente Naturalista en España). Precursora y defensora de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó y defendió la instrucción de las mujeres como algo fundamental. Su novela más famosa es Los pazos de Ulloa (1886), pero también sus cuentos -escribió más de quinientos- son de gran calidad.
  • Sir‌ ‌Arthur‌ ‌CONAN‌ ‌DOYLE‌

    Sir‌ ‌Arthur‌ ‌CONAN‌ ‌DOYLE‌

    Escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.