-
Instlación el grupo Impulsor, estuvieron presentes IDEA, Pro Dialogo, Oficina de Naciones Unidas, representantes de organizaciones y personalidades. J.Muñoz IDEA, señalo primero que el proy. esta enfocado en poder ofrecer herramientas útiles para el diálogo y en ese sentido promover los espacios de diálogo a través de los grupos impulsores, y un segundo resultado; más enfocado en la puesta en práctica de los espacios de diálogo -
Se decidio el nombre del grupo impulsro "Hablemos pueblo"
Los Ejes que surgió como ideas fueron priorizaríamos son
- Eje Político
- Económico
- Medio Ambiente
- Derechos
- Social, dentro de este Eje estaría el Educativo, salud y la contaminación ambiental
este trabajo tiene que estar alineado al CEPLAN -
La segunda reunión del Grupo Impulsor de Puno, donde se dieron tareas a los participantes para iniciar con el trabajo desde marzo, ya que por las festividades sera un poco dificil tener actividades continuas (festividad por la Virgen de la Candelaria y los carnavales) -
Preocupación es por las reuniones de trabajo que deben desarrollar los grupos impulsores y también ir viendo el paso a la segunda etapa del proyecto.
Pese a que es un mes festivo y de muchas lluvias, los miembros del grupo impulsor participaron de las reuniones en Puno, no venían la totalidad de integrantes, pero se conectaron de manera virtual por la plataforma zoom. -
Coordinaciones para las proximas actividades de los espacios de dialgo e identificar temas para
-
Elaboración de normas de convivencia, también con las coordinaciones para el curso taller dirigido a los miembros integrantes de los grupos impulsores de la región de Puno. -
Invitacipon a que participen de los espacios de dialogo
-
R.-Aclarar conceptos sobre democracia y política en el marco del proyecto “Perú Conversa”,dar a conocer y analizar los resultados de la encuesta regional sobre percepción ciudadana sobre Democracia.contó con la participación de los Grupos Impulsores de Puno región, provincias de S.R, C., M, Participaron IDEA, PRODIALOGO, TRANASPARENCIA Y otros, se tuvo como panelistas a Pablo Najarro y Nancy Rosel
L. participación de la mayoría integrantes de los grupos impulsores de región de Puno. -
Se socializo la labor del grupo impulsor y el proyecto Perú Conversa
-
Propuesta de programa de dialogo e involucrar a nuevos actores al grupo impulsor y se trabajo responsabilidades logisticas.
Propuesta de Programa para el Espacio de Diálogo
Actores que sería bueno que se integren al Espacio de Diálogo.
En el programa tendríamos que incluir una presentación del Proyecto, de manera concreta , la ruta de trabajo y el Acuerdo de Gobernabilidad a cargo de la M.C.L.P. -
Con la presencia de IDEA Internacional, J.Muñoz planteo primer, momento es diálogo sobre la democracia, porque no todos tienen un mismo pensamiento o no todos entienden lo mismo; un segundo momento es el diálogo de cómo ha impactado la crisis política en la región ponernos de acuerdo o llegar a un consenso de como miramos la crisis y el tercer momento es ya cuales son las propuestas concretas para cambiar la situación.
Se compartio alencuesta de democracia de IPSOS Perú. -
Previo al evento de Escucha, se conformo un grupo de FACILITADORES, para apoyo logistico en la organizacion del evento (alimentos, hospedaje, control horario, inscipcción), en la jorndad de trabajo, se ha contextualizado el proceso, la confidencialidad, lo delicado del tema y la importancia de crear un ambiente de confianza y seguridad, (sensibilidad) -
Se reforzo el concepto de democracia, con metodologia ludica con la facilitación de transparencia y participacion del grupo "neurona reyna" (es una asociacion civil, que realizaron el taller)
Con participantes activa de los asistentes. -
Espacio de escucha a poblaciones quechuas y aimaras -
Se escucho a los actores sociales de San Roman y Melgar, Puno, El Collao.
-
Se informo de actividades anteriores como el encuentro de escucha, tambien se propuso involcucrar a estos espacios a otros profesionales para que ayuden a consolidar una agenda regional.
-
Con el objetivo de hablar de la importancia del dialogar la democracia y participación política con un enfoque intergeneracional, intercultural, intersectorial para construir un Perú desde el SUMAK JAQAÑA y el ALLYN KAUSAY, EL BUEN VIVIR se realizo este evento con organizaciones de mujeres de la región.
Uno de los temas de reflexión, fue la falta de participación política efectiva de las mujeres dentro de los partidos políticos elegidas democráticamente por sus bases. -
Se profundizo en analizar el tema de escases de agua por ser recurrente en los distintos espacios de diálogo regional y en las provincias, se han perdido el 42% de sus glaciares. Está en riesgo la disponibilidad de agua dulce. Está en riesgo la seguridad hídrica, amenazas a ala problematica ambiental, escasez de agua,Pérdida de diversidad biológica,Aumento en la fragilidad de los ecosistemas. El deterioro de la calidad ambiental. Poner el foco en el territorio. -
En trabajos en grupos se identificaron problematicas regionales y nacionales en los siguientes ejes: 1.Gestión y Evaluación del Rol de Gobierno(educacion, salud intercultural, problema ambiental, discriminacion, racismo, ausencia de justicia, etc) 2.Ciudadanía y participación, poca participacion, universidad noi forma lideres, corrupccion, etc) 3, Institucionalidad 4) representacion y reforma Politica (partidos poiticos originarios) -
Coordinación para el diálogo regional ampliado y el conversatorio sobre educación en Juliaca
-
Se ha priorizado propuestas de solucion en los 8 temas de trabajo identifoicados:
1. Instituciones (institucionalidad).
2. Ciudadanía y participación política.
3. Educación.
4. Contaminación del agua (Lago titicaca)
5. Economía (agropecuario, comercio y otros)
6. Territorio, comunidades campesinas, pueblos indígenas, cultura.
7. Salud y atención en primera línea.
8. Violencia, DDHH, acceso a Justicia, seguridad ciudadana, economías ilegales y migración. -
Se presento los resultados del espacio de escucha y los avances del concesno para una agenda regional de cara la crisis politico social. -
Se presento la propuesta de sistematización a los integrantes del grupo impulsor en Puno y se recogio sus aportes -
Se ha presentado las propuestas de solución a los probelmas palanteados en el ultimo espacio de diálogo y se ha priroizado y calsificado en: Amerita una ley, una ordenanza regional, es idea de proyecto, o es un petititorio.