Desprotección, estigmatización y despojo: paramilitares, estado y depredación en el norte del departamento de Chocó By Lauraa.montana Period: 1990 to 1999 Aumento significativo de la presencia del Frente 57 de las FARC, en municipios del Urabá chocoano y el Bajo Atrato 1993 Ley 70: Reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva a las comunidades negras que ocupaba tierras baldías. 1994 Ley 160: Reglamentación de las tierras 1994 Decreto 2663: Delimitación de tierras 1995 Inicio del desplazamiento, incursión de grupos paramilitares e invasión de inversores 1995 Decreto 2248: Registro de organizaciones de las comunidades negras 1995 Decreto 1745: Adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva Period: 1995 to 1995 Población del Urabá chocoano empieza a considerase objetivo enemigo y militar, por parte de los Paramilitares. 1996 El INCORA empieza a reconocer los Consejos Comunitarios a lo largo de la región del Pacífico 1996 Inicio de la consolidación de los Consejos Comunitarios 1996 Asesinato de ocho campesinos, en el caserío Las Brisas, a orillas del río Curvaradó. Dec 20, 1996 Toma de la cabecera municipal de Riosucio, por parte de las AUC y el Ejército Period: 1997 to 2003 Expansión de las AUC Period: Feb 23, 1997 to Mar 5, 1997 Operación Cacarica: AUC Period: Feb 24, 1997 to Feb 27, 1997 Operación Génesis: Brigada XVII, Fuerzas Especiales I y Contraguerrillas 35 2009 Declaración, ante la Fiscalía, de alías "El Alemán", reconociendo las relaciones del Ejército con los Paramilitares.