-
Después de la renuncia y muerte de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón asumió la presidencia de México en noviembre de 1920.
-
Adolfo de la Huerta lideró un levantamiento en Agua Prieta, Sonora, en contra del gobierno de Venustiano Carranza, lo que marcó un punto crítico en la lucha armada de la Revolución Mexicana.
-
Carranza murió mientras intentaba huir de la Ciudad de México después del levantamiento de Agua Prieta, lo que desencadenó una serie de eventos que culminaron con la presidencia de Obregón.
-
Álvaro Obregón y Pancho Villa firmaron un acuerdo en Ciudad Juárez, poniendo fin a la lucha armada en el norte de México y consolidando el poder de Obregón como presidente.
-
El gobierno estadounidense reconoció oficialmente al gobierno de Álvaro Obregón en septiembre de 1921, lo que ayudó a estabilizar las relaciones diplomáticas entre ambos países.
-
La constitución, que incluía reformas significativas en áreas como la propiedad de la tierra y los derechos laborales, fue oficialmente promulgada en agosto de 1921.
-
Después del exilio del rey Alfonso XIII durante la Revolución Mexicana, México y España reanudaron las relaciones diplomáticas en marzo de 1922.
-
Soldados estadounidenses fueron arrestados por autoridades mexicanas en Tampico en noviembre de 1922, lo que generó tensiones entre ambos países.
-
México llegó a un acuerdo con compañías petroleras estadounidenses, resolviendo disputas sobre la explotación del petróleo mexicano.
-
México y Estados Unidos firmaron el Tratado de Bucareli , resolviendo el conflicto del Incidente de Tampico y restaurando las relaciones diplomáticas.
-
Adolfo de la Huerta lideró una rebelión en agosto de 1923 en contra del gobierno de Obregón, pero fue derrotado en la Batalla de Ocotlán en octubre del mismo año.
-
Se estableció la política de "no reelección" en México, limitando el mandato presidencial a un solo periodo, como parte de los esfuerzos por mantener la estabilidad política después de la Revolución Mexicana.