-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
-
-
Documento suscrito por los Reyes Católicos en la localidad de Santa Fe. En el documento se le otorgan a Cristobal Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos.
-
A las puertas de la Iglesia de San Jorge de Palos de la Frontera, en presencia de Cristóbal Colón, fray Juan Pérez y las autoridades locales, se dio lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.
-
VideoExpedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón. Colón partió del Puerto de Palos con tres embarcaciones; La Niña, La Pinta y la Santa María
-
Colón encalló la carabela Santa María en la isla La Española y con sus restos mandó construir el Fuerte de La Navidad, en el que dejó una pequeña guarnición.
-
Las carabelas Pinta y Niña abandonaron La Española con rumbo a España. Colón, al mando de la expedición en La Niña, llevaba varios objetos recogidos en la expedición, y además le acompañaban 10 indios, dos de ellos hijos del cacique Guacanagari.
-
VideoZarpó de Cádiz. La expedición tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay.
-
La primera isla que arribó Colón en su segunda expedición fue La Deseada.
-
Descubrimiento por parte de Colón de la isla de Puerto Rico.
-
Colón llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva del cacique caribe Caonabo. En la misma isla fundó la Villa Isabela,
-
-
Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla Trinidad a finales del mes de julio.
-
A la llegada del administrador real, Francisco de Bobadilla, Colón fue arrestado. Retornó a España, el 25 de noviembre de 1500, fue puesto en libertad, pero perdió su prestigio y sus poderes.
-
Salida de Sevilla, fue una expedición transoceánica dirigida por Cristóbal Colón con el propósito de encontrar un paso marítimo en lo que hoy conocemos como Centroamérica para, en definitiva, encontrar algo que definitivamente fuera el continente asiático. En el viaje descubrió varias islas en las Antillas Mayores: Caimán Brac y Pequeño Caimán, y la costa de Centroamérica por la zona donde actualmente se encuentran Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
-
Llegan a Santo Domingo, en la Isla de La Española, pero el nuevo gobernador, Nicolás de Ovando, les prohíbe desembarcar, siguiendo órdenes de los Reyes
-
La tripulación naufraga en la Isla de Jamaica; una isla sin colonizar. Montan un campamento e intentan una convivencia positiva con los indios de la isla, que les ofrecen comida. Colón propone a Diego Méndez ir en canoa a La Española a pedir ayuda, finalmente Méndez se ofrece voluntario. Colón le entrega a Méndez además una carta dirigida a los Reyes Católicos, fechada el 7 de julio de 1503, que será conocida como Lettera Rarísima.
-
En mayo de 1504 se produce una batalla entre los hombres leales a Colón y los leales a los hermanos Porras, en la cual hay una pelea a espada entre Bartolomé Colón y Francisco de Porras. Bartolomé Colón gana a Francisco pero le perdona la vida. De esta forma, termina el motín.
-
El 29 de junio aparece en la isla una carabela enviada por Diego Méndez. En este momento quedan 110 miembros de la expedición vivos. Debido a los fuertes vientos la carabela ha de detenerse por el camino, tardando 45 días en llegar a La Española, un viaje que Diego Méndez había hecho en 4 días en una canoa. Muchos hombres deciden no volver a embarcarse y se quedarán en La Española en lugar de regresar a España.
-
El 11 de septiembre de 1504 Cristóbal Colón y su hijo Hernando se embarcan en una carabela para viajar desde La Española a España, pero tendrán que pagar su pasaje.
-
-
Los españoles llegaron allí por primera vez desde Santo Domingo para traficar con perlas, pero no establecieron al comienzo asientos permanentes sino campamentos temporales. Poco a poco fueron esclavizando a los indios y adueñándose de las pesquerías de perlas. En 1528, el poblado recibió el nombre oficial de Nueva Cádiz, dónde no sólo albergó españoles y algunos esclavos indígenas, traídos de diversas regiones del Caribe para trabajar en la pesquerías de perlas y esclavos de África.