Desarrollo y evolución de la terapéutica médica. (Mariana Castillo Alvarado, 2079923)
-
• Nace quimioterapia.
• Reformador de la medicina.
• Yatroquímica, química.
• Precursor de la química farmacéutica. -
Paracelso - Ejerció la medicina en Basilia utilizando los minerales en la terapéutica (hierro, mercurio, arsénico). Ignoraba las dosis correctas y causó fallecimientos.
-
Albretch von Haller (1708-1777) - Propagandas en su libro "Farmacopea Helvética".
-
Dr. Leroy - Extrajo el ácido acetilsalicílico del sauce blanco (Aspirina: antipirético y analgésico).
-
• Fundó la quimioterapia moderna y sentó las bases científicas de la inmunología.
• Tesis doctoral sobre las tinciones histológicas para el microscopio.
• Experimentación con Trypanosomas gambienses.
• Teoría de la inmunización.
• Premio Nobel de Medicina en 1908.
• Neosalvarsán (1914). -
Pellitiere y Coventeu - Quinina, del árbol de la quina. Tratamiento de las fiebres palúdicas.
-
• Antagonismo entre algunas bacterias.
• Trabajos sobre la destrucción de bacterias por el moho y los hongos.
• Villeim - Doctrina filosófica científica de la antibiosis. -
Westling - Nombra uno de los monos "Penicillinum notatum".
-
Lieske y Gratia comprobaron que un derivado del Penicillinum notatum, que se llamó Penicilina, era capaz de detener el crecimiento del estafilococo y disolvía el antrax.
-
Trabajaba en el laboratorio con colonias de estafilococos. Sufrió la contaminación de los cultivos por el Penicillinum nostatum, y pensó que esté podía cultivarse de forma aislada.
Publicó sus observaciones en el British Journal of Experimental Pathology. El objetivo de su trabajo era escribir el libro, "Un sistema de bacteriología" que publicaría el doctor Almroth Wright. -
-
Encontró que el colorante textil sintetizado en 1908 y derivado de las sulfamidas, actuaba contra los estreptococos en ratones.
Desde su uso, se disminuyó la mortalidad de la fiebre puerperal. Pudieron curar las frecuentes neumonías, eripisela y celulítis. -
El médico australiano Howard Florey junto con el Dr. Chaín, estudiando las lizosomas de las bacterias, encontraron el trabajo de Fleming y con ayuda de la Fundación Rockefeller se dieron a la tarea de purificar la penicilina.
Liofilizaban el caldo de cultivo, y al polvo obtenido le agregaban alcohol metílico.
Experimentaron con ratones; vieron que la sustancia no era tóxica y curaba a los infectados. -
Premio Nobel de Medicina y Fisiología - Le fue concedido a Domagk, pero fue obligado a renunciarlo.
-
-
-
Selman Waksman obtuvo la estreptomicina a partir de "Streptomyces griseus", hongo que se encuentra bajo la tierra. Fue utilizada en infecciones. Primer medicamento específico contra la tuberculosis.
A través de otras cepas del hongo se obtuvieron otros antibióticos, como la cloromicetina y la aureomicina. -
-
En la Universidad de Cagliari, Cerdeña, el dr. Giusseppe Brotzu, trabajando con un hongo del agua, "Cephalosporium acreomonium", descubrió las cefalosporinas, que actúan contra bacterias grampositivas y gramnegativas.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Los franceses Treofouel Nitti y Bovet demostraron que el prontosil provocaba en humanos una sustancia incolora, la llamaron zaminobencensulfonamida, causante de la muerte de los microbios.