-
Abolía la figura monárquica. Se implantó el sistema de federalismo en una república representativa popular, la cual estaba integrada por diecinueve estados, cuatro territorios dependientes del centro y el distrito federal. La constitución de 1824 no contempló expresamente los derechos ciudadanos.
-
La Junta Nacional Legislativa aprobó las Bases Orgánicas de la República Mexicana publicadas en junio 14 de 1843. La ciudadanía se condiciona a la percepción de una renta anual. Sobre esa base se establecen asambleas departamentales.
El Supremo Poder Ejecutivo se deposita en un presidente, que goza de un veto extraordinario sobre las resoluciones del Congreso, tiene autoridad sobre el Poder Judicial. -
La Constitución de 1857 restablece la forma de gobierno federal, representativo y democrático con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, sin embargo al igual que la Constitución de 1824 estos carecieron de equilibrio.
Quedaron incluidos otros principios como la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad y otras libertades típicas del liberalismo, sujetas a una concepción moderada. -
- Ley de separación del Estado y la Iglesia
- Ley de nacionalización de bienes eclesiásticos (1859)
- Ley de supresión de los Ordenes Monásticas (1859)
- Ley que instituía el Registro Civil (1859)
- Ley de secularización de comercios (1859)
- Ley sobre libertad de cultos (1860)
- Ley de libertad de imprenta (1861)
- Ley de secularización de hospitales y establecimientos de beneficencia
- Ley de instrucción Pública (1861)
-
Es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el fed estatal y municipio), establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; establece, pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y deberes del pueblo.
-
Los derechos fundamentales instituidos en este documento,
primera ley: el de nacionalidad (artículo 1°), igualdad (artículo 12); libertad y propiedad (artículo 2); seguridad jurídica (artículos 2, y el 49, 50 y 51 de la cuarta ley); derechos políticos (artículos 7-11). Tales derechos fueron contemplados como naturales, con clara referencia a los derechos del hombre, y también a las obligaciones de todos los ciudadanos. Cabe destacar que la religión Católica fue perpetuada como oficial.