Desarrollo HISTORICO DEL MODELO CINETICO DE PARTICULAS VALERIA SARAI HDZ GARCIA 2F TM
-
Para el año 400 a. de C. Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia". Aseguraba que los átomos Según el atomismo mecanicista de Leucipo, la realidad está formada tanto por átomos como por el vacío.
-
Cerca al 450 b.C, en la antigua Grecia, se creía que cuatro raíces componían todo lo que somos y nos rodea: el fuego, el aire, la tierra y el agua. Aristóteles, más adelante, los llamaría elementos y propondría al éter como un quinto para así completar la teoría que inició Empédocles
-
Si bien ya en los tiempos del matemático, físico, astrónomo y filósofo inglés Isaac Newton se tenía un modelo, en el cual el átomo era una esfera dura e indivisible, con el descubrimiento del electrón este quedó obsoleto.
-
Daniel Bernoulli demostró que un modelo cinético podría explicar una propiedad de los gases muy conocida. Esta propiedad se describe como una variente de la ley de Boyle: siempre y cuando la temperatura no cambie, la presion del gas es proporcional a su densidad.
-
Rodolf Clasius determina matemáticamente la distancia promedio que una partícula en un gas recorre libremente entre colisiones consecutivas
-
El modelo cinético de los gases fue desarrollado por grandes científicos como Clausius, Joule, Maxwell y Boltzmann entre 1848 y 1898. Este modelo también se conoce como teoría cinético-molecular y trata la idea de que todos los gases tienen el mismo comportamiento de acuerdo al movimiento de sus moléculas.
-
que es la fórmula de Maxwell para la distribución de velocidades de las moléculas de un gas ideal. . Nos proporciona el número dn de moléculas que se mueven con una velocidad comprendida entre v y v+dv independientemente de la dirección del movimiento
-
Maxwell y Boltzmann aplican el modelo de Bernoulli a los gases: consideran que las esferas rígidas colisionan entre si y contra las paredes del recipiente que contiene al gas.
-
El movimiento browniano es el movimiento aleatorio que se observa en las partículas que se hallan en un medio fluido, como resultado de choques contra las moléculas de dicho fluido