Desarrollo Histórico del Currículo

By NOHEMI1
  • Sumeria: Enseñanzas de la Epopeya de Gilgamesh
    2750 BCE

    Sumeria: Enseñanzas de la Epopeya de Gilgamesh

    Un remoto currículo podría localizarse en la mitología sumeria, concretamente en el poema de Gilgamesh, la primera metodología curricular con intencionalidad educativa fueron los mitos.
  • Didáctica y currículo de Homero
    725 BCE

    Didáctica y currículo de Homero

    La “Ilíada” y la “Odisea” incluyen una intencionalidad didáctica, contenidos y metodología educativa
    suficientes como para que las podamos considerarlas manifestaciones curriculares.
  • Enseñanza y currículo en Esparta
    700 BCE

    Enseñanza y currículo en Esparta

    Los fines de la educación espartana eran tanto personales como ciudadanos
  • Enseñanza y currículo en Atenas
    590 BCE

    Enseñanza y currículo en Atenas

    Su currículo tiene como sustrato
    pedagógico y motivación social la paideia ateniense.
  • Didáctica y currículo de Pitágoras y los pitagóricos
    582 BCE

    Didáctica y currículo de Pitágoras y los pitagóricos

    Lo relevante en su escuela era la ‘educación de la
    conciencia’, comprendida como reflexión, dominio y moderación de uno mismo
  • Didáctica y currículo de Siddharta Gautama
    560 BCE

    Didáctica y currículo de Siddharta Gautama

    maestro de vida y un investigador sincero cuya contribución
    pedagógica a la humanidad fue fundamentalmente metodológica y alejada de cualquier doctrina.
  • Didáctica y currículo de Confucio y su escuela
    551 BCE

    Didáctica y currículo de Confucio y su escuela

    Su enseñanza y sus propuestas curriculares se
    orientan a enseñar para la vida, esto es, a aprender a ser y a vivir con virtud
  • Didáctica y currículo de Protágoras
    480 BCE

    Didáctica y currículo de Protágoras

    expresa que es posible la manipulación dialéctica. O sea, critica la falsedad atribuida en general a los sofistas que son capaces de desligar enseñanza y conocimiento
  • Didáctica y currículo de Sócrates
    470 BCE

    Didáctica y currículo de Sócrates

    El ‘currículo de Sócrates’ tiene como intencionalidad la
    didáctica fundamental de la sabiduría.
  • Didáctica y currículo de Platón
    427 BCE

    Didáctica y currículo de Platón

    Se destaca una poderosa metáfora que sintetiza bien su fundamento epistémico, su
    propuesta metodológica y su teleología pedagógica
  • Didáctica y currículo de Aristóteles
    384 BCE

    Didáctica y currículo de Aristóteles

    Educar la mente sin educar el corazón no es
    educación en absoluto.
  • Currículo y didáctica en China
    100 BCE

    Currículo y didáctica en China

    No pretenden tampoco el conocimiento por el conocimiento,
    sino la realización de preguntas y la búsqueda de respuestas. Lo que se ha traducido como ‘filosofía’ es
    realmente Pedagogía, ya que su finalidad y sus propuestas desembocan en una formación centrada en la
    conciencia.
  • Didáctica y currículo de Quintiliano
    30 BCE

    Didáctica y currículo de Quintiliano

    Su confianza en la educación pública, su sensibilidad pedagógica y su demostrada capacidad reflexiva aplicada a su didáctica
  • Currículo y didáctica en Grecia
    7 BCE

    Currículo y didáctica en Grecia

    Se mencionan unos pocos innovadores, contextos
    educativos y propuestas curriculares: Homero, la enseñanza en Esparta, la enseñanza en Atenas, Pitágoras y los pitagóricos, Protágoras de Abdera, Sócrates, Isócrates, Platón y Aristóteles.
  • Currículo y didáctica en Roma
    4 BCE

    Currículo y didáctica en Roma

    Adaptará la paidea
    y dispondrá sus escuelas y currículos de acuerdo con el patrón griego.