Image

Desarrollo Histórico del Concepto de Medida en Matemática

  • 3000 a.C.: Civilizaciones Antiguas
    3000 BCE

    3000 a.C.: Civilizaciones Antiguas

    Uso de medidas para la construcción de pirámides y agricultura.
    Las civilizaciones antiguas desarrollaron unidades basadas en el cuerpo humano, como codos y cúbitos.
  • 600 a.C.: Pitágoras
    600 BCE

    600 a.C.: Pitágoras

    Establecimiento de relaciones numéricas que influyen en la medida de longitudes y áreas.
    Pitágoras y su escuela contribuyeron a la comprensión de la geometría y la medición.
  • 300 a.C.: Euclides
    300 BCE

    300 a.C.: Euclides

    En "Los Elementos", se abordan principios geométricos para la medida.
    Su obra sentó las bases de la geometría moderna.
  • Siglo XXI d.C.: Aplicaciones en Ciencia de Datos
    21

    Siglo XXI d.C.: Aplicaciones en Ciencia de Datos

    Uso del concepto de medida en estadísticas y machine learning.
    La medida se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos.
  • Period: 21 to 21

    iglo XXI: Aplicaciones en Ciencia de Datos

    Uso del concepto de medida en estadísticas y machine learning.
    La medida se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos.
  • 850 d.C.: Al-Juarismi
    850

    850 d.C.: Al-Juarismi

    Introducción de algoritmos matemáticos para la medición.
    u trabajo influenció la matemática y la medición en el mundo islámico.
  • 154 d.C.: Gerolamo Cardano
    1545

    154 d.C.: Gerolamo Cardano

    Publicación de obras sobre la medición de incertidumbres.
    Introdujo conceptos que se relacionan con la probabilidad.
  • 1637: René Descartes

    1637: René Descartes

    Introducción de coordenadas cartesianas.
    Su sistema de coordenadas permitió medir posiciones en el plano.
  • 1650: Blaise Pascal

    1650: Blaise Pascal

    Desarrollo de la teoría de probabilidades.
    Estableció fundamentos para la medición de eventos aleatorios.
  • 1730: Daniel Bernoulli

    1730: Daniel Bernoulli

    Formalización de la medición de eventos aleatorios
    Su trabajo es esencial en la teoría de probabilidades, sentando las bases para la medición y análisis de fenómenos aleatorios.
  • 1854: Georg Cantor

    1854: Georg Cantor

    Fundamentos de la teoría de conjuntos.
    Su teoría permitió medir infinitudes y conjuntos.
  • 1890: Henri Léon Lebesgue

    1890: Henri Léon Lebesgue

    Introducción de la integral de Lebesgue.
    Revolucionó el cálculo y la medición en matemáticas.
  • 1930: John von Neumann

    1930: John von Neumann

    Desarrollo de la teoría de juegos.
    Su trabajo influyó en la medición de estrategias en situaciones competitivas.
  • 1970: Teoría de la Medida Moderna

    1970: Teoría de la Medida Moderna

    Unificación de teorías de medida.
    Se establecieron fundamentos para la teoría de la medida moderna.