-
"Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques".
-
"Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su
correspondencia" -
Entra en vigor en Suecia, a cargo del organismo Data Inspektionen
-
-
En países como: Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo -
Fue el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante adoptado en el ámbito de la protección de datos
-
-
-
En Brasil (1997),Chile (1999), Argentina la Ley 25.326 (2000), Paraguay (2000), Panamá (2002), Uruguay (2008). Surgen como una necesidad ante el incremento del uso de las tecnologías de la información y las vulnerabilidades asociadas. En su mayoría, estas leyes se asemejan al modelo europeo.
-
Su objetivo es garantizar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. Está
ley ha sido de gran relevancia para Latinoamérica al ser utilizada como firme referente del modelo
europeo. -
En ella se realza la protección de los datos personales como
un derecho fundamental. -
-
Esto con el objetivo de dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares -
Señalan que toda persona tiene derecho a la salvaguarda de su información personal y además, al acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO) de los mismos, en los términos que fije la ley.
-
Expedida en México, bajo la finalidad de regular el tratamiento legítimo, controlado e informado de los datos personales, a efecto de garantizar la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de las personas.
-
Aprobada por el Comité Jurídico Interamericano (CJI), consta de 12 principios.