-
Se emitió el acuerdo gubernativo por medio de la cual se crean dos escuelas pre vocacionales con carácter experimental, estableciéndose que en la actualidad no existe un sistema apropiado para la selección vocacional de los alumnos, quienes terminando el sexto grado de primaria se ven obligados a ingresar a
centros especializados de segunda enseñanza sin ninguna orientación vocacional. -
Se fundamentó en la necesidad de habilitar a la juventud para el trabajo, considerando que muchos jóvenes abandonan sus estudios de enseñanza media por diversos motivos. Además, la educación básica es eminentemente teórica y solamente constituye cultura general, sin que el alumno obtenga alguna preparación práctica después de tres años de estudio.
-
El seminario entre otras cosas se proponía despertar interés por la planificación en distintos sectores del magisterio nacional. Ampliar la conciencia sobre la importancia de la planificación educativa y hacer la presentación del nuevo Plan Nacional Educativo.
-
Acuerdo Ministerial No. 59, se dispuso organizar 15 institutos de educación básica común, agregándoles la orientación vocacional.
-
Los Institutos de Educación Básica por Cooperativa tienen como finalidad contribuir a la formación integral de los guatemaltecos, en las áreas y niveles regidos y autorizados por el Ministerio de Educación. La formación académica por medio del sistema educativo del país se convierte en una necesidad para el ser humano, necesidad imprescindible.
-
Se autorizaron para funcionar con carácter experimental todos los Institutos de Educación Básica con orientación Comercial, Industrial y Agropecuaria, cuyos edificios sean construidos dentro del proyecto de Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Media, PEMEM.
-
La educación de adultos del nivel medio en Guatemala tuvo un importante avance, al ser creado mediante el Acuerdo Gubernativo No. 18 el Instituto Oficial de Básico por Madurez y Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez, Para ingresar a estos estudios, el Acuerdo establece una edad mínima de veinticinco años y haber aprobado la primaria.
-
Finalmente, el PEMEM II abarcó algunas innovaciones curriculares para el ciclo diversificado con la instauración de las carreras de:
cerámica, hotelería, educación estética, educación física y bachillerato agrícola. -
Aparece y se funda El Programa Telesecundaria, el cual permitió; desde sus orígenes, contar con una propuesta diferente en cuanto a la entrega metodológica y el soporte teórico científico, pero fundamentalmente con el auxilio de los medios audiovisuales, como la televisión. Dicha modalidad permite una secuencia de procesos
articulados de captación, comprensión, análisis y síntesis del conocimiento.