-
Accesibilidad geográfica: Mediante la correspondencia se podía acceder a cualquier lugar.
Horarios flexibles: podías leer y contestar las cartas en cualquier momento del día.
Ampliación de oportunidades educativas: Se abría una oportunidad para aquellas personas en situaciones que no dejaban que estudiaran.
Limitaciones: debido al tiempo que toma responder las cartas existen limitaciones para resolver dudas, retroalimentar o evaluar. -
La interacción era:
• Indirecta y diferida
• Comunicación limitada
• Retroalimentación lenta y limitada -
Papel
Lápices
Maquinas de escribir
Libros de texto -
En esta etapa los estudiantes completaban las tareas y las enviaban por correspondencia a los instructores, quienes las regresaban por la misma vía.
-
Illinois Wesleyan, 1877
-
Universidad por correspondencia
-
Universidad de Wisconsin
-
En Suecia, Hans Hermod abrió una pequeña escuela privada en Melmo en la que enseñaba idiomas y materias relacionadas con el comercio.
-
Universidad de Columbia
-
El primer material publicado en Suecia para la enseñanza por correspondencia se titulaba “Book Keeping by Single and Double Entry”.
-
En Wisconsin siete universidades comenzaron programas por correspondencia
-
El International Correspondence Schools, hizo 184.000 matrículas
-
Surge en Paris el France Centre Nacional d’ Enseignement par Correspondence, en donde se enfocaba en enseñar a adultos que perdieron la oportunidad de estudiar debido a la primera guerra mundial, igualmente a niños que habían sido desplazados por la misma razón.
-
“Tietomies” además es la primera institución por correspondencia creada en Finlandia.
-
La enseñanza multimedia a distancia, o en terminología de Garrison, es la segunda segunda generación de enseñanza a distancia y se podría situar a finales de los años sesenta. En esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción presencial, son escasas.
-
El Modelo Multimedia, como dice su nombre, combinó distintos medios como radio, televisión y materiales impresos para la educación a distancia. Permitió una considerable mejora en la interacción y diversidad de los contenidos. Se diseñó para ampliar la cobertura educativa, especialmente en zonas rurales o marginadas. Requiere planificación didáctica y producción de materiales. Además, facilitó el autoaprendizaje y el acceso a la educación en contextos de crisis o cambios sociales.
-
Televisión
Hojas impresas
Radio
Audiocasetes
Videocasetes
Teléfono (a finales de la etapa y en menor medida) -
Durante la etapa del modelo multimedia, las interacciones cara a cara entre docentes y estudiantes fueron limitadas, especialmente al inicio de esta época. La comunicación se realizaba principalmente mediante cartas y llamadas telefónicas (menos común), lo que dificultaba la interacción directa. Aunque en algunas ocasiones era necesaria la comunicación directa, no siempre se lograba. El aprendizaje se centraba más en el uso de cintas de audio y video que en la participación directa del docente.
-
Primer mensaje entre computadoras en la Universidad de California, iniciando ARPANET, precursor de Internet.
-
La segunda generación de educación a distancia comenzó con el establecimiento de la Universidad Abierta Británica (Open University).
-
Turquía desarrolla iniciativas de educación a distancia con
el claro objetivo de proveer de igualdad de oportunidades educativas a sus
ciudadanos, mediante la creación de “The Open Education Faculty” -
El avance de las tecnologías satelitales y las redes, hicieron posible las comunicaciones doble vía que
permitieron la interacción directa entre el instructor y el estudiante. -
Audioconferencias.
Videoconferencias.
Conferencia de audio.
Correo electrónico.
FTP “File Transfer Protocol" ( Protocolo de Transferencia de archivos).
CDs (Discos compactos). -
Se orienta hacia un enfoque constructivista centrado en el estudiante, promoviendo su autonomía y participación activa en el proceso de aprendizaje. Se busca que los estudiantes construyan su propio conocimiento, facilitando un aprendizaje más significativo y personalizado.
-
La enseñanza telemática era una modalidad de educación a distancia que combinaba las telecomunicaciones con otros medios educativos. Se lleva a cabo a través de la red, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
-
Combina participación activa, comunicación bidireccional y el uso de diversos formatos para la transmisión de conocimientos. Se integran telecomunicaciones e informática, permitiendo interacción entre docentes y alumnos, aunque con ciertas limitaciones. La instrucción de especialistas facilita el aprendizaje autónomo, sustentado en el desarrollo de las TIC. Este modelo evoluciona en tres etapas: transmisión, informática y telemática, promoviendo un aprendizaje flexible e independiente.
-
La State University of New York establece los Independent Study Courses.
-
Transcurrió la masificación de computadores de casa y las plataformas de educación a (UNED). Igualmente surge el primer programa de
correo electrónico creado por Ray Tomlinson de BBN. -
Se crea la Universidad de Educación a Distancia de España.
-
Se crea la Fern Universitat.
-
Incorporación del Teléfono a finales de la etapa.
-
Se desarrollaron dos tecnologías dos importantes: el USENET que permite crear grupos en línea y el BITNET que introdujo el correo electrónico.
-
El m-learning fue originado en la década de los 80, cuando el Xerox Palo Alto Research Center (PARC) propuso el Dynabook (una computadora del tamaño de un libro, portátil, con red inalámbrica y pantalla plana), algo parecido a lo que llamamos tablet.
-
El correo electrónico y el almacenamiento en línea se volvieron más accesibles en línea se volvieron más accesibles. Surge el “campus virtual” y la educación superior a distancia comenzó a ser una forma beneficiosa para aprender.
-
Tim Berners-Lee introduce la World Wide Web, revolucionando el acceso y la compartición de datos a nivel global.
-
Es un enfoque de la educación que utiliza dispositivos móviles, como smartphones, tabletas y otros aparatos portátiles, para facilitar el acceso a recursos educativos y actividades de aprendizaje.
-
El navegador Mosaic hizo que la Web fuera accesible al público, permitiendo una navegación gráfica e intuitiva.
-
Los contenidos estáticos asincrónicos permitían un acceso flexible a la educación mediante correo, foros y cursos por correspondencia, adaptándose a horarios y estilos de aprendizaje. El aprendizaje se centraba en la lectura y escritura, con documentos digitales, cursos en línea y enciclopedias gratuitas como principales recursos. Sin embargo, el acceso era limitado debido a la falta de computadoras, conexión lenta y altos costos de tecnología, dificultando su adopción masiva.
-
Este modelo se centraba en la entrega de contenido educativo a través de Internet, pero enfrentaba desafíos técnicos y de acceso que limitaban su alcance y efectividad. Nació en los años noventa como una modalidad de formación asociada a la educación a distancia y al uso de Internet en la educación superior y la formación empresarial.
-
Hardware:
Computadoras personales (PCs)
Acceso a Internet (Modems Dial-Up)
Dispositivos de comunicación (Teléfonos con fax/módem)
Dispositivos de almacenamiento (Disquetes de 3.5)
Software:
Sistema de gestión de aprendizaje
Software de comunicación y colaboración
Programas educativos populares. -
Modalidad:
Sincrónica: Curso en línea donde todos los estudiantes se conectan simultáneamente en un horario y día específicos para participar en clases virtuales dirigidas por un profesor.
Asincrónica: Ofrece recursos y materiales educativos previamente elaborados, accesibles en cualquier momento y lugar, permitiendo a los estudiantes aprender a su propio ritmo.
Integradora: El docente une contenidos de diversas disciplinas, permitiendo al estudiante asimilarlos y aplicarlos de manera práctica. -
Google nació en un garaje de Silicon Valley, revolucionando la búsqueda de información en Internet.
-
Comenzó a tomar forma a finales de los años 90, impulsado por el Clayton Christensen Institute for Disruptive Education.
-
Es un modelo educativo que combina la enseñanza tradicional en el aula con el aprendizaje en línea. Su objetivo es aprovechar lo mejor de ambos mundos: la interacción presencial con docentes y compañeros, y la flexibilidad que ofrecen las herramientas digitales.
-
Flexibilidad: Permite que los estudiantes aprendan a su propio ritmo y desde cualquier lugar.
Interactividad: Se basa en la combinación de clases presenciales con herramientas digitales para fomentar la participación activa.
Acceso a recursos: Los estudiantes pueden utilizar materiales como videos, artículos, etc.
Colaboración: Se promueve el trabajo en equipo tanto en clases presenciales como en entornos virtuales.
Uso de tecnología: Se integran plataformas LMS, aplicaciones móviles, etc. -
Plataformas LMS como Moodle y Blackboard, que permiten gestionar cursos y recursos en línea.
Dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y teléfonos móviles, que facilitan el acceso a los contenidos.
Herramientas de comunicación como mensajería digital, videoconferencias y documentos compartidos, que permiten la interacción remota. -
Presencial: Clases tradicionales con contacto directo entre docente y estudiante.
Digital: A través de herramientas como videoconferencias, plataformas de aprendizaje, correos electrónicos o foros de discusión.
Híbrida: Combinación de encuentros en persona con interacción virtual. -
-
Comienza con el proyecto M – Learning Project el mismo, presentó diferentes dispositivos portátiles programados con juegos y materiales educativos con los que tuvieron que interactuar 250 jóvenes de Suecia, Gran Bretaña e Italia de entre 16 y 24 años.
-
Se lanza Moodle, un sistema de gestión del aprendizaje (LMS) que facilita la educación híbrida.
-
Se expande Blackboard, una plataforma de aprendizaje en línea utilizada en universidades y empresas.
-
Se populariza el concepto de MOOC (Massive Open Online Courses) con cursos de aprendizaje abierto en línea.
-
Aumento significativo en la adopción de este enfoque, especialmente en instituciones educativas que comenzaron a estructurar programas combinando enseñanza presencial y en línea.
-
-
Expansión significativa del Mobile Learning con el auge de las aplicaciones educativas y mejora en la conectividad móvil.
-
Google lanza Google Classroom, una herramienta para facilitar la educación digital.
-
Microsoft lanza Microsoft Teams, integrando herramientas colaborativas y educativas.
-
La pandemia obliga a escuelas y universidades de todo el mundo a adoptar el blended learning de manera acelerada.
-
El Mobile Learning sigue evolucionando con la incorporación de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual. Con la llegada de la pandemia del covid 19 se aceleró la adopción del aprendizaje móvil como una necesidad.
-
-
Las instituciones comienzan a desarrollar modelos híbridos permanentes, combinando clases presenciales y en línea.
-
La tecnología educativa y la innovación pedagógica están redefiniendo la manera en que los estudiantes, docentes e instituciones acceden al conocimiento, promoviendo habilidades educativas y potenciando una educación más efectiva