-
-
Como dependencia de la Secretaría de Hacienda
-
Cumpliendo con una función de moralización administrativa
-
Ley Orgánica de la Contraloría.
El contralor como puesto relevante dentro de la Admón. Púb.
Control finananciero y vigilancia del rendimiento del trabajo gubernamental.
Definía la legalidad de los fondos públicos.
Entra en disputa con la SH.
Se emiten 2 decretos para reformar la Ley de Secretarías de Estado.
La contraloría podía intervenir en la ejecución de iniciativas de otras dependencias.
Cambia a Contraloría de la Federación.
Consolidación del servicio civil y la Ley Org. de la Contraloría. -
Se instituye la obligación legal de todos los servidores públicos de presentar declaraciones de bienes al inicio y término de sus gestiones; se pretenden regular las faltas administrativas para distinguirlas de los delitos en el servicio público, y se introduce en el sistema jurídico mexicano la figura jurídica del “enriquecimiento inexplicable.
Se reforma el título 4 de la CPEUM, se expide la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores públicos y las reformas al Código penal y civil. -
Se emiten las leyes de responsabilidad que modificaron sustancialemente la CPEUM, entre 1857 y 1917 que no presentaba una adecuada regulación durante 23 años.
-
Se publicá en 1983 en el DOF el Reglamento Interior de la Secretaría, para tener un órgano central que regulará el funcionamiento de sistemas sectoriales e institucionales de control, legalidad y responsabilidad en el manejo de recursos en la Admón, Púb. Federal.
-
Se modifica el nombre a Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam).
Se publica su reglamento interno el 12 de abril de 1995.
Conserva funciones de control y vigilancia de responsabilidades de los servidores públicos y adquiere nuevas atribuciones para modernizar y controlar funciones administrativas. -
Con la publicación de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública, cambia la denominación de la Secodam a SFP.