-
se evaginan
-
-
cuando se completa el cierre del neuroporo anterior, alrededor del día 25 del desarrollo, el esbozo óptico aparece como un divertículo lateral, denominado vesícula óptica.
-
la porción distal e inferior de la vesícula óptica se deprime de forma gradual para formar una invagincion con dos capas, interna y externa, denominada cúpula óptica.
-
la formación de la hendidura embrionaria conlleva que tanto la capa interna como la externa de la cúpula óptica se continúen con las correspondientes del pedículo óptico. esta continuidad crea un túnel de paredes superiores a través del cual discurren la arteria hialoidea, rama de la arteria oftalmica.
-
se diferencian en dos capas externa(coroides)e interna(esclerótica)
-
-
la fisura se sierra formando un túnel en el interior del tallo, la pared externa e interna se fusionan es el futuro nervio óptico.
-
-
se esboza en la 6ta semana. hasta el quinto mes de desarrollo aparece el angulo relleno de tejido mesodermico en que podemos distinguir una parte externa condensada que representa la trabecula esclerocorneal.
-
el aparato excretor se determinan en tres fases de desarrollo:
estadio de la formación de la lamina lagrimal, de la cuerda lagrimal, maduración del sistema excretor lagrimal. -
-
-
durante el estadio presuntivo el epitelio aparece condensado y esta rodeado de mesenquima condensado. es importante para el crecimiento y diferenciación de la glándula lagrimal.
-
futura pupila.
-
-
-
-
-
se completa la vascularización del nervio óptico y los vasos que forman el circulo arterial de zinn-haller se anastomosan
-
en este estadio, el proseso de nacionalización alcanza el quiasma y avanza en sentido distal hacia el globo ocular.