-
Actividad Agricola ocupa 42% del PIB, Manufactura ocupa el 16% del PIB
Infraestructura ferroviaria nueva
Inversión Privada, Exportaciones del PIB
Deterioro de relaciones patronales, Pobreza generalizada -
LA REVOLUCIÓN INVOLUCRO UN CAMBIO EN EL MODELO ECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO
-
GOBIERNO DE FRANCISCO Y MADERO HASTA SU ASESINATO.
INICIA UN CAMBIO ECONÓMICO AL TERMINAR CON EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE HACIENDAS -
GOLPE DE ESTADO DE VICTORIANO HUERTA HASTA SU DERROCAMIENTO. CAOS Y DESTRUCCIÓN DEL PAÍS.
-
DÉCENA TRÁGICA (ASESINATO DE MADERO)
HUBO CUATRO PRESIDENTES (Francisco S. Carvajal, Eulalio Gutiérrez Ortiz, Roque González Garza, Francisco Lagos Cházaro)
CRISIS ECONÓMICA EN TODOS LOS SECTORES
HAMBRUNAS DEBIDO A LOS ALTOS PRECIOS DE LAS MERCANCÍAS (1915)
ABANDONO DE HACIENDAS, FABRICAS Y BAJAS INVERSIONES
TERMINA CON LA LLEGADA ARMADA DE VENUSTIANO CARRANZA EN 1916 -
CONSTITUCIÓN DE 1917 CON BASES LIBERALES Y DEMOCRÁTICAS. RECUPERACIÓN ECONÓMICA, RECONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, FIN DE LAS HACIENDAS, LIBERACIÓN ECONÓMICA Y DE MANO DE OBRA
-
ALVARO OBREGÓN OCUPA LA PRESIDENCIA DESPUÉS DEL ASESINATO DE VICTORIANO HUERTA. ESTABLECE LAS BASES DE UNA ECONOMÍA AGRARIA Y FORTALECE LA VENTA DE RECURSOS NATURALES AL EXTERIOR
-
PLUTARCO ELIAS CALLES ESTABLECE POLÍTICAS FINANCIERAS Y BANCARIAS. NUEVA LEY PETROLERA, REFORMA RELIGIOSA, REPARTE DE TIERRAS, ESTABILIZACIÓN DE MONEDA, MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA.
Los presidentes fueron: Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez -
LÁZARO CÁRDENAS LLEGA A LA PRESIDENCIA. INICIA EL MODELO ECONÓMICO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES, EXPROPIACIÓN PETROLERA Y DE FERROCARRILES. REFORMA AGRARIA. ESTABILIDAD POLÍTICA. GASTO SOCIAL.
LOS PRESIDENTES FUERON: Lázaro Cárdenas del Río, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés -
DEVALUACIÓN DEL PESO Y SU ESTABILIDAD. PLAN DE CRECIMIENTO. MEJORA INGRESO NACIONAL, INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAÍS. INVERSIÓN EXTRANJERA.
LOS PRESIDENTES FUERON: Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos -
CRISIS GENERALIZADA, DEUDAS DE EMPRESAS PRIVADAS SE CONVIERTEN EN DEUDA PÚBLICA, DESBALANZA COMERCIAL, PROBLEMA DE FINANCIAMIENTO NACIONAL, CORRUPCIÓN, SINDICALISMO CHARRO, PRIVATIZACIÓN DE ACTIVIDADES ESTATALES.
LOS PRESIDENTES DE ESTE PERÍODO FUERON: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Pacheco y Miguel de la Madrid Hurtado