-
Publicaron el primer experimento de disolución. “La velocidad de solución de una sustancia sólida en su propia solución"
-
Propusieron otros factores de los que depende la velocidad de disolución.
-
Basados en el concepto de la capa de difusión y la segunda Ley de Fick dieron lugar a la ecuación que lleva su nombre:
dC/dt = DS/Vh (Cs − C) -
Desarrollaron la Ley de la Raíz Cúbica
-
La sustancia química era comprimida en una tableta para mantener un área de superficie constante, procedimiento que a la fecha sigue siendo el estándar para determinar la velocidad de disolución intrínseca de un fármaco puro.
-
Primer cuerpo regulatorio que introduce una prueba de desintegración para tabletas
-
Dieron la primera pista para asociar los niveles del farmaco en sangre
-
Publico un método el cual consistió en un
estómago artificial que simulaba el
pH, le peristaltismo y la presencia de
alimentos. -
Puntualizaron que aunque la tableta se disuelve no significa que el fármaco se disolvió
-
La prueba de desintegración se oficializa en la USP XIV
-
Renovó la teoría de la superficie
-
El efecto que presenta un fármaco debe de estar controlada por su velocidad de disolución en el tracto gastrointestinal.
-
La desintegración sola no asegura la disponibilidad biológica del fármaco y que en su lugar, la velocidad de disolución es el paso
limitante. -
Se desarrolla el método de botella rotatoria para estudiar las formulaciones de liberación prolongada